Albahaca Fresca

Diario Gastronómico

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Shop
  • Contacto
  • SERVICIOS

QUINOA CON HABAS, MENTA Y LIMÓN

11/03/2016

quinoa-con-habas-y-menta-4

quinoa-con-habas-y-menta

quinoa-con-habas-y-menta-5

No puedo estar más feliz con la llegada de las verduras de esta temporada. Concretamente, aquellas que más estoy consumiendo en estos últimos días son las alcachofas y las habas. Estas últimas, me gustan especialmente. No faltan en mis platos en esta época ya que su temporada es corta y me gusta aprovecharla al máximo.
Con un sabor increíble y ese aroma tan fresco ¿Quién se resiste a preparar una receta con ellas? Es una forma más de comer legumbres que como, seguro, ya sabes no pueden faltar en la dieta. Además, el 2016 esta declarado como el año de este saludable, económico y antiguo manjar.
Por eso, esta semana quería compartir aquí una preparación que he hecho con ellas. De niña siempre comía las habas salteadas con jamón y cebolla, la típica manera de prepararlas en España, deliciosa ¿verdad? Sin embargo, cuándo empecé a interesarme por el vegetarianismo descubrí esta otra forma de prepararlas, con menta, perejil y limón. Te aseguro que nada tiene que envidiar al sabor que le da el jamón. Si lo pruebas, lo verás y me lo cuentas.

¿Y a ti te gustan las habas?

quinoa-con-habas-y-menta-6

quinoa-con-habas-y-menta-3

QUINUA CON HABAS MENTA Y LIMÓN

Ingredientes para 4 personas:

500 gramos de habas frescas

200 gramos de quinua

1 manojo de perejil

1 manojo de menta fresca

1 vaso de caldo de verduras o agua

1 vaso de vino blanco

1 limón bio o con la piel no tratada

½ cebolla

Aceite de oliva

Corta la cebolla a la brunoise y haz que se dore en un par de cucharadas de aceite
Pica finamente la menta y el perejil, añade al sofrito de cebolla
Añade las habas, previamente peladas, rehoga un poco y salpimenta
Vierte el vino y deja que este se evapore
Deja que se cocinen y añade el caldo o el agua, cuando lo veas necesario
El tiempo de cocción puede variar según cuanto estén tiernas las habas
Normalmente, tardan entre 15-20 minutos
Una vez tengas las habas listas reserva y cocina la quinua en agua con sal
La relación de agua es 2:1, dos vasos de agua por una de cereal
El tiempo son 15 minutos
Cuando la quinoa esté cocinada mezcla esta con las habas en un bol
Antes de servir, aliña el plato con aceite de oliva, un poco de limón exprimido y la ralladura de medio limón
Añade también unas hojas más de menta fresca
¡Listo!

Observaciones y variaciones:
Puedes evitar el sofrito de cebolla en las habas, cociéndolas en agua con perejil y menta
El plato puedes degustarlo caliente o templado

quinoa-con-habas-y-menta-7 quinoa-con-habas-y-menta

2 Comments Filed Under: INVIERNO

LA PRIMAVERA ESTÁ MÁS CERCA-VERDURAS DE MARZO

04/03/2016

la-compra-de-marzo-1

la-compra-de-marzo

Ahora, sí que sí, empieza la cuenta atrás de la primavera para mí. Aunque sigue haciendo frío y a pesar de que no ha sido un invierno muy duro, yo ya he hecho algo que se puede llamar como el “cambio de armario” alimentario. Es decir, a mi cocina ya han llegado dos de los grandes manjares que anuncian que mi estación favorita está al caer y desaparecen otros hasta el próximo año. Sabes de cuáles te hablo ¿verdad? Las habas y los espárragos que se unen a mis queridas alcachofas y, próximamente, a los deliciosos guisantes frescos, tirabeques, los ajos tiernos, los fresones…

Recuerdo que el año pasado titulaba el post con la compra de marzo ¡Verde que te quiero verde! Ya que me encanta esta nueva temporada de ingredientes que comienza y el color que traen a la mesa. Me declaro fan absoluta de las habas y como su temporada es tan corta me gusta aprovecharla al máximo. Por lo tanto, la próxima semana, publicaré una receta con ellas. De momento, puedes ver el pesto de habas y menta que compartí el año pasado y alguna preparación más con ingredientes pre-primavera, como esta deliciosa quiche de espárragos.

También te cuento como mientras escribía este post y revisaba las recetas mencionadas antes, pensaba en picnics y vida al aire libre. Lo sé que es pronto para ello y que parezco el anuncio de unos grandes almacenes y su primavera adelantada, pero no lo puedo evitar. Lo mismo me pasa cuándo veo las primeras mimosas florecer que me emociono con que el invierno se ha acabado.

¿A ti también te ocurre?

¡Cuéntame!

la-compra-de-marzo-2

la-compra-de-marzo-3

1 Comment Filed Under: INVIERNO

ALCACHOFAS AGRIDULCES CON MIEL DE CAÑA

26/02/2016

12778806_474565966073293_2327419084830795934_o

12764449_474565929406630_822504503584011400_o

 

Si sigues el blog desde el invierno pasado, seguro que recuerdas el amor que tengo por las alcachofas. Si eres nueva por aquí, te cuento que con ellas me pasa igual que con los cítricos. En estos últimos meses de el invierno no faltan ni en mi cocina ni delante de mi cámara. Y es que para mi, junto con las naranjas y los limones, son otra de las grandes delicias de esta estación, sin ninguna duda.
Llevaba varias semanas viéndolas en la frutería y no veía el momento de hacerme con unas cuántas y preparar alguna receta con ellas. Ya que, a pesar de que limpiarlas es un poco laborioso, después, disfruto tanto comiéndolas que merece hacer ese pequeño esfuerzo. Durante febrero y marzo es cuándo más las consumo y, por eso, siempre me recuerdan al final del invierno.

Me gusta prepararlas de tantas maneras, el año pasado ya te enseñé dos formas: gratinadas y en un delicioso hummus. Sin embargo, esta receta que comparto hoy contigo es una de mis favoritas. La mezcla de la miel de caña con el vinagre y las alcaparras le da un sabor agridulce muy particular que me encanta. Además, es muy sencilla de hacer, y lo más importante, es que se degusta fría, ya que así es como el toque agridulce se nota más. Por lo tanto, esta receta es perfecta para cuándo comes fuera de casa o para consumir de un día para otro. Normalmente, yo acompaño las alcachofas agridulces con un poco de arroz thai o quinoa, aunque cualquier otro cereal les va muy bien. Aunque, confieso que como más me gusta comerlas es sobre pan tostado calentito.

¿Te animas a prepararla?

12768117_474565999406623_2824607762547925286_o

ALCACHOFAS AGRIDULCES

Ingredientes para 2 personas:
6 alcachofas
3 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla
1 manojo de perejil

1 cucharadita de alcaparras (opcional)
1 cucharadita de vinagre o jugo de limón
1 cucharadita de miel de caña o azúcar
1 pizca de sal

Lava las alcachofas como sugieren en este enlace
Corta una cebolla en tiras y deja que se dore suavemente
Trocea las alcachofas en 8 partes y cuando la cebolla este dorada añade al fuego
Pica, finamente, el perejil y añade también
Cubre con una tapa para que se cocinen
Si lo ves necesario echa un poco de agua o caldo de verduras
Cuando estén listas añade el vinagre, la miel y la sal
Apaga el fuego y espera que reposen como mínimo un par de horas

12764449_474565929406630_822504503584011400_o

2 Comments Filed Under: INVIERNO

ORANGE CURD CON ROMERO + CREPES DE CENTENO

19/02/2016

crepes-de-centeno-3orange-curd-2orange-curd-romero-3Este último fin de semana ha sido realmente frío ¿verdad?  Mientras cuento las semanas para que la primavera y yo florezcamos juntas, el pasado domingo sentí la necesidad de invernar. Es decir, pasar un día en casa, leyendo al calor de la chimenea, mientras miraba el gélido paisaje por la ventana y con la certeza de no tener que hacer nada más que eso. Un día así es, absolutamente, reparador.
Por supuesto, en una de estas tardes caseras no puede faltar un buen dulce para hacer el momento, todavía, más acogedor. Estas son las recetas que yo preparé para tal fin y que, ambas, tienen a las naranjas como indiscutibles protagonistas. Sí los crepes también, en las instrucciones lo verás.
Llevaba toda la semana mirando mi frutero a rebosar de estas dulces maravillas que llenaban de color el paisaje casi en blanco y negro con el que me he levantado muchas de mi últimas mañanas. Quería hacer una tarta con ellas. Sin embargo, mi horno, compañero infatigable, me ha dado problemas en estos días. Lo que no significa no poder premiarte con un dulce bocado, como muestran mis dos deliciosas recetas de hoy. Perfectas juntas o por separado, en un brunch, desayuno de fin de semana o para la merienda como las disfrute yo.

¿Qué te parece?
¿Tú también has disfrutado de un domingo casero de invierno?
¡Cuéntame!

orange-curd-4

ORANGE CURD CON ROMERO

3 naranjas ecológicas
80 gramos de azúcar integral de caña
3 huevos + 2 yemas
100 gramos de mantequilla
1 ramita de romero

En un cazo derrite la mantequilla y el azúcar a fuego muy bajo
Añade la ramita de romero para que impregne de sabor la mantequilla
Ralla las naranjas y reserva la piel
Exprímelas y reserva también el zumo
Bate los huevos e incorpora a la mezcla de azúcar y mantequilla que tienes en el fuego
Antes de esto retira el romero que ya ha dado su sabor a los ingredientes
Añade el zumo de naranja y la corteza
Remueve la crema con las varillas constantemente a fuego bajo hasta alcanzar la textura deseada
Te tomará entre 8-10 minutos
Una vez lista deja enfriar hasta la hora de degustarla

Observaciones y variaciones:
Es importante cocinar la crema de naranja a fuego bajo porque es muy fácil que se queme

crepes-de-centeno

CREPES DE CENTENO

Ingredientes para 6-8 crepes:
1/2 taza de harina integral de centeno
1/2 taza de leche vegetal
1 huevo
1 pizca de agua de azahar (opcional)
Un poco de mantequilla o aceite

Mezcla los ingredientes hasta obtener una textura homogénea
Calienta una sartén antiadherente
Engrasa la sartén con la mantequilla
Vierte una cucharada de la mezcla para crepes y extiende para que alcance toda la superficie
Espera a que se solidifique unos minutos y gira para hacer lo mismo por la otra parte
Repite esta operación hasta terminar la masa
Reserva en un plato hasta la hora de degusta, puedes volver a calentar tus crepes antes de tomarlos

orange-curd

2 Comments Filed Under: INVIERNO

LA IMPORTANCIA DEL AMOR

12/02/2016

capitulo-1

“Cuándo no hay amor por la comida,

esta se convierte en mero espectáculo”

Hace unos meses, como ya sabes, Mamen y yo decidimos unirnos para crear el curso de Cocina Lenta. Una experiencia importantísima para mí, que solo puedo definir como mágica. Una de esas oportunidades que llega a ti, porque no puede ser de otra forma. Todo a tu alrededor fluye para que ese encuentro se produzca. De una forma espontánea, lentamente, sin complicaciones, sin esperarlo….Como pasa con las cosas buenas en la vida. Por eso, esta pequeña reflexión quiero dedicársela a ella y a todo lo que he aprendido de esta experiencia tan especial que hemos compartido juntas.

Al igual que cuándo hablamos de gastronomía es una disciplina que abarca tantas áreas, con la creatividad, pasa lo mismo. En, ambos casos, solo el amor por aquello que haces es la llave para que no sea un mero espectáculo y tu pasión llegue a otras personas. Es por ello que el post de hoy comienza con esta frase que podría aplicarse a tantos aspectos de la vida. Cambia la palabra comida por otra que se ajuste más a tu realidad y lo verás.

El amor se identifica inmediatamente porque da autenticidad y eso para ciertas personas no pasa desapercibido. Cuando cocino si no sentiría amor por los ingredientes y por todo lo que significan, nada sería igual. Mis fotografías no serían las mismas sin la importancia que tiene para mí una estética determinada. Lo mismo me ocurre cuando pienso en como dirigir mis pasos y en definitiva, siempre que creo cualquier cosa.
Este ha sido uno de los mayores aprendizajes que he experimentado en los últimos años y al crear la Cocina Lenta de Mia y Mamen he vuelto a confirmar esta pequeña gran lección que me dio la vida.

¿Y a ti también te mueve el amor?

sobremia

capitulo-1

infusiones

4 Comments Filed Under: VIDA LENTA

LIMONES Y NARANJAS EN FEBRERO

05/02/2016

limones-naranjas-febrero-2

limones-naranjas-febrero-5

Casi sin darme cuenta terminó enero. Empezó para mi con la alegría de la navidad en el aire. Incluso, finalizado el periodo navideño, ese bienestar, me acompañó durante unas semanas más, como una agradable resaca. Después, llegó el momento de volver a la realidad y ponerme manos a la obra, en tantas cosas. El hecho de comenzar el año me dio energía y optimismo para afrontarlas, ya que de verdad sentí, eso de terminar un ciclo y comenzar otro cargada de aire nuevo. Los comienzos desde siempre me han encantado. Por eso, en este mes que hemos despedido hace unos días, me he sentido como pez en el agua. Febrero se presenta, todavía, con novedades.
Sin embargo, entre todos estos cambios y nuevos rumbos, hay algo que sigue siempre constante en mi:  la pasión por los productos de temporada. Me parecen como pequeñas joyas que cada nuevo mes me regala. Esta vez, mi elección, sin ninguna duda, son las naranjas y los limones, como cada febrero. Aunque con este invierno atípico que hemos tenido, las cosechas vienen muy adelantadas. Por eso, hace un par de semanas no me extrañó, en absoluto, leer este artículo en el que explican porque encontramos fresones tan baratos durante enero.
En fin, a pesar de estas frutas prematuras, yo prefiero que los protagonistas de este mes para mí sean los mencionados cítricos. Ensaladas, tartas, galletas…Se me ocurren tantas formas de prepararlos y fotografiarlos. De hecho, a pesar de que no soy muy amante del invierno, hace unos días repasaba las fotografías que tomé el año pasado en febrero para el blog y me encantaron. Sinceramente, son de las que más me gustan. La culpa, por decirlo de alguna forma, es de cuánto me inspira fotografiar cítricos y el sentir febrero como la antesala de la primavera. Para mí, son esos últimos momentos en los que puedo disfrutar de la belleza oscura del invierno, algo que me resulta de lo más inspirador.

¿Y a ti te gusta febrero?

¿Cuáles son tus frutas favoritas para este mes?

limones-naranjas-febrero-5

P.D.: Estas son algunas recetas que ya he publicado con naranjas y limones. Por si quieres ir preparando alguna.
-Ensalada de hinojo y naranja-
Mi favorita en estos meses de invierno, sin duda
-Tarta de naranja, menta y chocolate-
Perfecta para un cumpleaños 😉
-Pastelitos de limón con ricotta y almendra-
Cualquier dulce con sabor a limón para mí siempre es una buena opción
–Cake de limoncello y yogurt–
Muy esponjoso y fácil de hacer. Te lo recomiendo para cualquier domingo a la tarde en estos meses de invierno
-Tarta de harina de maíz con lemon curd-
La harina de maíz con su sabor dulce es una de mis favoritas y combinada con esta deliciosa crema de limón es simplemente perfecta. Además, sin gluten.

limones-naranjas-febrero-6

 

1 Comment Filed Under: INVIERNO

ENSALADA COMPLETA DE INVIERNO

29/01/2016

ensalada-completa-inviernoLas <a href=»http://www.10blogs.com/»>camisetas de fútbol </a>para hombre que estabas buscando, de tu equipo favorito y de la Selección Española, así como una extensa variedad de prendas deportivas.ensalada-completa- invierno-3ensalada-completa- invierno-5Tal vez te parezca curioso o poco exacto el nombre que le he dado a este plato. Ya lo he dicho más veces por aquí, en estos tiempo,  llamamos ensalada a tantas cosas que hay veces que el término parece que se escapa un poco de las manos. Sin embargo, en esta ocasión sí que me parece la forma más adecuada de definir la receta que comparto hoy contigo.

Men’s Ring : For the no-frills guy who doesn’t want to wear a plain, a simple plaid will do. Although used for centuries in clothing and garments, the plaid ring created by our artisans is a refreshing new look in men’s wedding band ring.

Se trata de esos platos en los que se mezclan vegetales crudos, frutas, cereales y legumbres aliñadas con aceite de oliva, sal, pimienta y  limón. Es por ello, que por un momento, pensé en darle el nombre de Tabboulehh de invierno II ya que sus ingredientes y su forma de preparación me recordaron mucho a la receta que publiqué el año pasado.  Tal vez hubiera sonado más interesante ¿no te parece?
El hecho es que este tipo de platos me encantan y los preparo a menudo. Me gusta el sabor que tienen al mezclar todos los ingredientes, el que se puedan comer templados, lo fácil que es prepararlos y, por su puesto, que son una comida completa en la que se incluyen: carbohidratos, proteínas vegetales, verduras y frutas. 
Como puedes ver en las fotos, he utilizado algunos de mis ingredientes favoritos de invierno: hinojo, kale y granada. Sobre el hinojo y la granada ya he hablado bastante a lo largo de esta temporada; te conté porque me gustan y la forma en la que prefiero utilizarlos. Sin embargo, sobre el kale no me he pronunciado tanto, a pesar de que lo he utilizado ya en varias recetas publicadas en el blog y creo que hoy es el momento de contarte más sobre él.
Reconozco que en un principio tenía muchas dudas sobre esta hortaliza ya que me parecía una moda más de superalimentos llegada desde la otra parte del Atlántico y no entendía porque debía de incluirlo o sustituirlo por las típicas berzas o coles. Sin embargo, mis ganas de probar nuevas verduras y su continua aparición por todos lados me invitaban a probarlo.  Ahora que lo he utilizado varias veces creo de haber encontrado el encanto a esta famosa verdura. Dejando a un lado las propiedades que contiene, similares al resto de las de su familia,  las brassicas, creo que lo más destacable del kale es su textura crujiente y un sabor algo más salado. Esto permite su consumo en crudo o cocinado ligeramente, lo que también hace que conserve mejor sus propiedades, haciéndola perfecta para ensaladas, batidos o chips. Sin embargo, dentro de una crema o una sopa de verduras pierde ese toque crujiente del que hablaba y cualquier otra verdura sería una opción mejor, en mi opinión.
Ahora te cuento que otros ingredientes componen el plato de hoy. En cuanto a las legumbres he optado por los garbanzos y como cereal, el mijo. No se si lo conoces, se trata, realmente, de un pseudo-cereal como la quinua, por lo tanto, libre de gluten y con más proteína que el trigo o la espelta. Todavía no había publicado ninguna receta con él en el blog, a pesar de que lo consumo regularmente ya que me encanta su sabor dulzón.

¿Tú lo has probado alguna vez?
¿Qué piensas del Kale? ¿Lo consumes habitualmente?

ensalada-completa- invierno-2ensalada-completa- invierno-6

ENSALADA COMPLETA DE INVIERNO

Ingredientes para 4-6 personas:

100 gramos de garbanzos cocidos
100 gramos de mijo
6 hojas de col rizada
1 bulbo de hinojo
1 limón
1 cucharadita de sésamo
1/2 granada
Aceite de oliva
Sal y pimienta

Cocina el mijo en agua salada durante 15 minutos, la proporción es como la del arroz, doble de agua que de cereal
Mientras tanto lava el kale y córtalo finamente
Lava el hinojo y trocea en tiras como una cebolla
Añade estos dos ingredientes en un bol para ensaladas de tamaño grande
Desgranada media granada y une también ésta al bol
Incorpora también los garbanzos y el mijo cuando este cocido
Salpimenta
Exprime medio limón y vierte el aceite de oliva
Mezcla todo muy bien para que los sabores se impregnen
Espolvorea una cucharadita de sésamo al final
Degusta templada

2 Comments Filed Under: INVIERNO

CREMA DE HINOJO, PUERRO Y MANZANA CON CÚRCUMA

13/01/2016

crema-de-hinojo-y-puerro-2

crema-de-hinojo-y-puerro-6

crema-de-hinojo-y-puerro-7
Me encanta el paso de las estaciones, sin embargo, reconozco que el invierno no me entusiasma demasiado. A pesar de sobrellevarlo de la mejor forma posible, se me hacen difíciles estos meses.  Soy persona de primavera y otoño, así es que como te conté ya el año pasado, siempre, intento que enero y febrero pasen lo más rápidamente posible para mi.
Afortunadamente, estos días de vuelta a mi apacible rutina han estado cargados de sol. Ese sol de invierno con el que me encanta tomar fotos y salir a pasear lo más abrigada que puedo. Ya que, aunque no soy amiga de la fría estación si que soy consciente de su belleza y en uno de esos paseos me di cuenta de ello una vez más.
Los árboles desnudos, el musgo, el silencio, la niebla…eso solo se da durante los meses de invierno ¿verdad?
Así es que durante un breve espacio de tiempo, hasta volver a sentir frío y darme cuenta lo rápido que anochece, me reconcilié con él. Recordé cuánto se puede disfrutar de una bebida caliente junto a la chimenea, una tarde de películas o de cuanto me gustan algunas de las  verduras que nos trae. Como te conté en diciembre, soy una enamorada del hinojo y del puerro y todavía no había publicado ninguna receta con ellas. Por eso,  aprovechando que están de temporada y  con las ganas que tenía de preparar comidas ligeras, después de los excesos navideños, me animé con esta preparación que hoy comparto contigo.
Una crema deliciosa, con ingredientes muy saludables, que une los particulares sabores de estas dos verduras con la dulzura de la manzana y el toque exótico de la cúrcuma.  Perfecta, para animar este mes de enero.

¿Qué te parece?

¿Te animas a prepararla?

P.D: ¿Recuerdas el nuevo curso de cocina lenta que hemos lanzado Mamen de Universo Flow y yo? Bien, pues dará comienzo dentro de muy poco. Además, aún estas a tiempo de aprovechar la promoción inicial, aquí encontrarás más información por si te interesa unirte a nosotras.

crema-de-hinojo-y-puerro

crema-de-hinojo-y-puerro-4

CREMA DE HINOJO, PUERRO Y MANZANA CON CÚRCUMA

Ingredientes para 4-6 raciones:

2 bulbos de hinojo
1 puerro grande
1 manzana
1 puñado de tomillo seco
2 cucharadas de cúrcuma
2 cucharadas de aceite de oliva
1 litro de caldo vegetal
Sal y pimienta al gusto

Calienta un par de cucharadas de aceite en una olla, saltea los puerros y el tomillos unos 5 minutos
Añade la manzana y el hinojo, ambos troceados
Espolvorea la cúrcuma por encima y deja que se ablanden todas las verduras 5 minutos más
Salpimenta a tu gusta
Cubre con el caldo vegetal y deja que alcance el punto de ebullición, te tomará unos 12-15 minutos
Retira del fuego y tritura en la batidora hasta que quede homogéneo
¡Listo!

Observaciones y variaciones:

A la hora de servir puedes añadir unos frutos secos picados o más tomillo

crema-de-hinojo-y-puerro-5

crema-de-hinojo-y-puerro-3

23 Comments Filed Under: INVIERNO

TURRÓN DE CHOCOLATE Y ALMENDRAS (receta vegana)

17/12/2015

turron-chocolate-vagano-5

turron-chocolate-vegano-3
La navidad altera siempre la normalidad, hay días de vacaciones, comes diferente y más, pasas tiempo con gente que no ves habitualmente, los planes son distintos…y yo, sinceramente, desde hace un tiempo encuentro más placer en las cosas cotidianas y en esas rutinas que he creado a mi medida.
A pesar de ello y para no ser una aguafiestas en esta época, ya que algunas personas importantes de mi entorno disfrutan de ellas, he revivido a mi desaparecido espíritu navideño del que te hablaba en mi anterior post, preparando algunas recetas, como este delicioso turrón de chocolate y almendras que comparto hoy contigo.
¿Porqué está preparación?
Como seguidora de la filosofía slowfood y de la autenticidad de los alimentos, me molesta, como en esta época la calidad de muchos productos es muy pobre mientras se intenta esconder con un envoltorio bonito, como ocurre muchas veces en la vida 😉 . Algo que se da especialmente en los turrones de chocolate y otros dulces navideños.
Es por eso que te animo a que prepares tu propio turrón o si lo quieres comprar apliques un poco de criterio gourmet y escojas aquellos más artesanos, que los hay muy buenos, ya que a pesar de que cuesten un poco más y tal vez no compres tantos los disfrutarás el doble, seguro.
Si escoges, seguir mi consejo y  hacer tu propio turrón, te cuento que no se tarda nada, está delicioso, es económico, perfecto para hacer con niños o con mayores no muy iniciados a la cocina y también, lo puedes utilizar como regalo. Además, la receta que te ofrezco es apta para veganos e intolerantes a la lactosa y al gluten, para que así en estas fiestas todos puedan disfrutar.
Además, de las recetas, otra de las cosas, que ha despertado mi espíritu navideño ha sido crear una decoración que me guste y con la que me sienta identificada, ya que en este caso me ocurre un poco como con los dulces de poca calidad envueltos en papeles bonitos. Las llamativas luces de colores, los papa noel por doquier, el plástico, y los adornos dorados no es que me inspiren mucho, así es que he optado, por ponerme manos a la obra y decorar la casa a mi gusto. Los elementos que ves en estas fotos son los que he utilizado y que también estarán presentes en mi mesa de navidad: ramas para hacer un árbol, piñas, algunas flores secas blancas y velas.
Por último y antes de despedirme, algo que me ha levantado muchísimo el ánimo en esta última semana y que me hace terminar el año con una sonrisa de satisfacción ha sido poder sacar a la luz mi proyecto con Mamen de Universo Flow  del que ya te hablé a través de las redes sociales.
«La cocina lenta de Mia & Mamen»  ha tenido una acogida estupenda entre nuestras lectoras, a las que solo podemos agradecer todo el cariño y la confianza que nos han mostrado.
Ahora, sí que me despido deseándote una muy feliz Navidad.

¡Nos vemos a la vuelta!

turron-chocolate-vegano

turron-chocolate-vegano-4
turron-chocolate-vegano-
turron-chocolate-vegano-3

turron-chocolate-veganoturron-chocolate-vegano-2TURRÓN DE CHOCOLATE Y ALMENDRAS
Ingredientes:
200 gramos de chocolate 70 % de buena calidad

100 gramos de almendras
4 cucharadas de aceite de coco biológico (*)
2 cucharadas de leche vegetal (*)
2 cucharadas generosas de cacao puro en polvo para espolvorear

Derrite el chocolate al baño maría con el fuego bajo
Añade el aceite de coco, la leche y remueve todo bien
Apaga el fuego y deja que se enfríe unos 10 minutos
Trocea las almendras en láminas y reserva
Engrasa o forra con papel de horno un molde rectangular, yo utilicé uno de bizcocho
Coloca las almendras en el fondo del molde y vierte el chocolate
Guarda en la nevera por 2 horas hasta que se endurezca
Una vez pasado ese tiempo retira de la nevera y deja que se adapte a la temperatura
Desmolda y espolvorea con cacao

Observaciones y variaciones:
(*) Si quieres hacer esta receta con ingredientes tradicionales puedes utilizar mantequilla y leche de vaca

turron-chocolate-vegano

 

7 Comments Filed Under: INVIERNO

LA COMPRA DE DICIEMBRE-NAVIDAD

04/12/2015

la-compra-de-diciembre

la-compra-de-diciembre-13

la-compra-de-diciembre-11

la-compra-de-diciembrela-compra-de-diciembre-9Como te contaba en mi cuenta de Instagram, el espíritu navideño todavía no ha aparecido por mi casa, lo mismo me ocurrió el año pasado, a pesar de que, siempre fui una entusiasta de la navidad y todo lo que ella conlleva. Celebro el adviento desde que tengo memoria, me encantan las tradiciones de esta época, la decoración, los suculentos platos, los dulces, las reuniones familiares….
De hecho, hasta hace poco no entendía a las personas indiferentes a la navidad, pero estos últimos años, con algunos cambios importantes en mi estilo de vida y la falta de algunos familiares, puedo decir que soy una de ellas. Creo que necesito darle un nuevo sentido a este periodo del año, tal vez, creando mis propias tradiciones, manteniendo algunas de ellas o asumir que estoy en otra etapa de la vida en la que estas fechas no significan tanto para mí y que no pasa nada por ello.
En fin, sea lo que sea, este fin de semana tengo pensados algunos planes con aire navideño que realmente me apetecen y espero que despierten los buenos recuerdos que guardo de esta época, por ejemplo, quiero recoger algunas piñas en un paseo por el campo para decorar un poco la casa y preparar una receta de turrón que acompañaré con el delicioso vino especiado que publiqué el año pasado.
Pensándolo bien, creo que experimentar con nuevas recetas y recuperar algunas tradicionales puede ser para mí la forma de volver a ver la magia en la navidad, así es que como cada mes aquí tienes la selección de mis ingredientes favoritos según lo que ofrece la temporada. Como ves, ya las cosechas son de puro invierno, algo que me encanta 😉

 

la-compra-de-diciembre-10
la-compra-de-diciembre-9
la-compra-de-diciembre-8
la-compra-de-diciembre-7la-compra-de-diciembre-11

Puerros- Además, de ser muy ligeros que pasados los excesos navideños es lo que todos buscamos aunque ahora creo que no es un dato que interese mucho, me parece una verdura deliciosa, delicada y perfecta para sopas, cremas y sofritos.
Hinojo-También es uno de mis ingredientes estrella en esta época, con su sabor anisado es perfecto para usos similares a los del puerro: sofritos, sopas, guisos… pero como más me gusta es en ensalada.
Berza y Coliflor-Son las típicas verduras invernales e ingredientes de algunos platos tradicionales, además, me parecen preciosas de fotografiar. Tengo ganas de experimentar con ellas no solo durante navidad si no a lo largo del invierno ya que creo que tiene muchas posibilidades, te iré contando.
Cítricos-Perfectos por si te animas con un dulce casero, aquí te dejo estos pastelitos de almendra, limón y ricotta que a mi me encantan y que preparé el año pasado.
Granadas-Además, de buenísimas, te recomiendo esta preciosa fruta, especialmente, para decorar tartas en esta época, en lugar de, los preciosos pero fuera de temporada frutos del bosque.
Nueces y otros frutos secos-La mayoría de los dulces navideños los llevan, ya que ahora es su momento de esplendor. Para mí no hay nada más navideño que unas nueces, en mi memoria gastronómica las tengo tan asociadas a esta época que no me imaginaría unas navidades sin ellas, por eso el año pasado prepararé esta sencilla y deliciosa tarta .

¿Qué te parecen mis ingredientes para este mes?
¿Cuáles escoges tú?

Por cierto, también, te recuerdo los sabios consejos para llevar una navidad sostenible que Irene del blog La Recolectora compartió por aquí el año pasado. Por supuesto, consumir ingredientes de temporada es uno de ellos 😉la-compra-de-diciembre-2la-compra-de-diciembre-10

la-compra-de-diciembre-4

la-compra-de-diciembre-3

 

 

7 Comments Filed Under: INVIERNO

  • « Previous Page
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 14
  • Next Page »
amoladora
Natural Living & Natural Cooking

decoración newsetter
Newsletter
signo

¿QUÉ TIPO DE RECETA BUSCAS?

Dulce
Salada
Fácil
signo

Copyright © 2019 Albahaca Fresca