Albahaca Fresca

Diario Gastronómico

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Shop
  • Contacto
  • SERVICIOS

Search Results for: cítricos

ALCACHOFAS AGRIDULCES CON MIEL DE CAÑA

26/02/2016

12778806_474565966073293_2327419084830795934_o

12764449_474565929406630_822504503584011400_o

 

Si sigues el blog desde el invierno pasado, seguro que recuerdas el amor que tengo por las alcachofas. Si eres nueva por aquí, te cuento que con ellas me pasa igual que con los cítricos. En estos últimos meses de el invierno no faltan ni en mi cocina ni delante de mi cámara. Y es que para mi, junto con las naranjas y los limones, son otra de las grandes delicias de esta estación, sin ninguna duda.
Llevaba varias semanas viéndolas en la frutería y no veía el momento de hacerme con unas cuántas y preparar alguna receta con ellas. Ya que, a pesar de que limpiarlas es un poco laborioso, después, disfruto tanto comiéndolas que merece hacer ese pequeño esfuerzo. Durante febrero y marzo es cuándo más las consumo y, por eso, siempre me recuerdan al final del invierno.

Me gusta prepararlas de tantas maneras, el año pasado ya te enseñé dos formas: gratinadas y en un delicioso hummus. Sin embargo, esta receta que comparto hoy contigo es una de mis favoritas. La mezcla de la miel de caña con el vinagre y las alcaparras le da un sabor agridulce muy particular que me encanta. Además, es muy sencilla de hacer, y lo más importante, es que se degusta fría, ya que así es como el toque agridulce se nota más. Por lo tanto, esta receta es perfecta para cuándo comes fuera de casa o para consumir de un día para otro. Normalmente, yo acompaño las alcachofas agridulces con un poco de arroz thai o quinoa, aunque cualquier otro cereal les va muy bien. Aunque, confieso que como más me gusta comerlas es sobre pan tostado calentito.

¿Te animas a prepararla?

12768117_474565999406623_2824607762547925286_o

ALCACHOFAS AGRIDULCES

Ingredientes para 2 personas:
6 alcachofas
3 cucharadas de aceite de oliva

1 cebolla
1 manojo de perejil

1 cucharadita de alcaparras (opcional)
1 cucharadita de vinagre o jugo de limón
1 cucharadita de miel de caña o azúcar
1 pizca de sal

Lava las alcachofas como sugieren en este enlace
Corta una cebolla en tiras y deja que se dore suavemente
Trocea las alcachofas en 8 partes y cuando la cebolla este dorada añade al fuego
Pica, finamente, el perejil y añade también
Cubre con una tapa para que se cocinen
Si lo ves necesario echa un poco de agua o caldo de verduras
Cuando estén listas añade el vinagre, la miel y la sal
Apaga el fuego y espera que reposen como mínimo un par de horas

12764449_474565929406630_822504503584011400_o

2 Comments Filed Under: INVIERNO

LIMONES Y NARANJAS EN FEBRERO

05/02/2016

limones-naranjas-febrero-2

limones-naranjas-febrero-5

Casi sin darme cuenta terminó enero. Empezó para mi con la alegría de la navidad en el aire. Incluso, finalizado el periodo navideño, ese bienestar, me acompañó durante unas semanas más, como una agradable resaca. Después, llegó el momento de volver a la realidad y ponerme manos a la obra, en tantas cosas. El hecho de comenzar el año me dio energía y optimismo para afrontarlas, ya que de verdad sentí, eso de terminar un ciclo y comenzar otro cargada de aire nuevo. Los comienzos desde siempre me han encantado. Por eso, en este mes que hemos despedido hace unos días, me he sentido como pez en el agua. Febrero se presenta, todavía, con novedades.
Sin embargo, entre todos estos cambios y nuevos rumbos, hay algo que sigue siempre constante en mi:  la pasión por los productos de temporada. Me parecen como pequeñas joyas que cada nuevo mes me regala. Esta vez, mi elección, sin ninguna duda, son las naranjas y los limones, como cada febrero. Aunque con este invierno atípico que hemos tenido, las cosechas vienen muy adelantadas. Por eso, hace un par de semanas no me extrañó, en absoluto, leer este artículo en el que explican porque encontramos fresones tan baratos durante enero.
En fin, a pesar de estas frutas prematuras, yo prefiero que los protagonistas de este mes para mí sean los mencionados cítricos. Ensaladas, tartas, galletas…Se me ocurren tantas formas de prepararlos y fotografiarlos. De hecho, a pesar de que no soy muy amante del invierno, hace unos días repasaba las fotografías que tomé el año pasado en febrero para el blog y me encantaron. Sinceramente, son de las que más me gustan. La culpa, por decirlo de alguna forma, es de cuánto me inspira fotografiar cítricos y el sentir febrero como la antesala de la primavera. Para mí, son esos últimos momentos en los que puedo disfrutar de la belleza oscura del invierno, algo que me resulta de lo más inspirador.

¿Y a ti te gusta febrero?

¿Cuáles son tus frutas favoritas para este mes?

limones-naranjas-febrero-5

P.D.: Estas son algunas recetas que ya he publicado con naranjas y limones. Por si quieres ir preparando alguna.
-Ensalada de hinojo y naranja-
Mi favorita en estos meses de invierno, sin duda
-Tarta de naranja, menta y chocolate-
Perfecta para un cumpleaños 😉
-Pastelitos de limón con ricotta y almendra-
Cualquier dulce con sabor a limón para mí siempre es una buena opción
–Cake de limoncello y yogurt–
Muy esponjoso y fácil de hacer. Te lo recomiendo para cualquier domingo a la tarde en estos meses de invierno
-Tarta de harina de maíz con lemon curd-
La harina de maíz con su sabor dulce es una de mis favoritas y combinada con esta deliciosa crema de limón es simplemente perfecta. Además, sin gluten.

limones-naranjas-febrero-6

 

1 Comment Filed Under: INVIERNO

LA COMPRA DE DICIEMBRE-NAVIDAD

04/12/2015

la-compra-de-diciembre

la-compra-de-diciembre-13

la-compra-de-diciembre-11

la-compra-de-diciembrela-compra-de-diciembre-9Como te contaba en mi cuenta de Instagram, el espíritu navideño todavía no ha aparecido por mi casa, lo mismo me ocurrió el año pasado, a pesar de que, siempre fui una entusiasta de la navidad y todo lo que ella conlleva. Celebro el adviento desde que tengo memoria, me encantan las tradiciones de esta época, la decoración, los suculentos platos, los dulces, las reuniones familiares….
De hecho, hasta hace poco no entendía a las personas indiferentes a la navidad, pero estos últimos años, con algunos cambios importantes en mi estilo de vida y la falta de algunos familiares, puedo decir que soy una de ellas. Creo que necesito darle un nuevo sentido a este periodo del año, tal vez, creando mis propias tradiciones, manteniendo algunas de ellas o asumir que estoy en otra etapa de la vida en la que estas fechas no significan tanto para mí y que no pasa nada por ello.
En fin, sea lo que sea, este fin de semana tengo pensados algunos planes con aire navideño que realmente me apetecen y espero que despierten los buenos recuerdos que guardo de esta época, por ejemplo, quiero recoger algunas piñas en un paseo por el campo para decorar un poco la casa y preparar una receta de turrón que acompañaré con el delicioso vino especiado que publiqué el año pasado.
Pensándolo bien, creo que experimentar con nuevas recetas y recuperar algunas tradicionales puede ser para mí la forma de volver a ver la magia en la navidad, así es que como cada mes aquí tienes la selección de mis ingredientes favoritos según lo que ofrece la temporada. Como ves, ya las cosechas son de puro invierno, algo que me encanta 😉

 

la-compra-de-diciembre-10
la-compra-de-diciembre-9
la-compra-de-diciembre-8
la-compra-de-diciembre-7la-compra-de-diciembre-11

Puerros- Además, de ser muy ligeros que pasados los excesos navideños es lo que todos buscamos aunque ahora creo que no es un dato que interese mucho, me parece una verdura deliciosa, delicada y perfecta para sopas, cremas y sofritos.
Hinojo-También es uno de mis ingredientes estrella en esta época, con su sabor anisado es perfecto para usos similares a los del puerro: sofritos, sopas, guisos… pero como más me gusta es en ensalada.
Berza y Coliflor-Son las típicas verduras invernales e ingredientes de algunos platos tradicionales, además, me parecen preciosas de fotografiar. Tengo ganas de experimentar con ellas no solo durante navidad si no a lo largo del invierno ya que creo que tiene muchas posibilidades, te iré contando.
Cítricos-Perfectos por si te animas con un dulce casero, aquí te dejo estos pastelitos de almendra, limón y ricotta que a mi me encantan y que preparé el año pasado.
Granadas-Además, de buenísimas, te recomiendo esta preciosa fruta, especialmente, para decorar tartas en esta época, en lugar de, los preciosos pero fuera de temporada frutos del bosque.
Nueces y otros frutos secos-La mayoría de los dulces navideños los llevan, ya que ahora es su momento de esplendor. Para mí no hay nada más navideño que unas nueces, en mi memoria gastronómica las tengo tan asociadas a esta época que no me imaginaría unas navidades sin ellas, por eso el año pasado prepararé esta sencilla y deliciosa tarta .

¿Qué te parecen mis ingredientes para este mes?
¿Cuáles escoges tú?

Por cierto, también, te recuerdo los sabios consejos para llevar una navidad sostenible que Irene del blog La Recolectora compartió por aquí el año pasado. Por supuesto, consumir ingredientes de temporada es uno de ellos 😉la-compra-de-diciembre-2la-compra-de-diciembre-10

la-compra-de-diciembre-4

la-compra-de-diciembre-3

 

 

7 Comments Filed Under: INVIERNO

GRANADAS Y MANDARINAS-LA COMPRA DE NOVIEMBRE

06/11/2015

granadas-noviembre-3
granadas-noviembre

granadas-noviembre-6

Si sigues el blog desde el invierno pasado seguro recuerdas que soy una entusiasta de los cítricos.  Confieso, que no se que tengo con ellos, me encanta comerlos y especialmente fotografiarlos, me inspiran absolutamente, algo similar a lo que me ocurre con las alcachofas.
Así es que estoy contentísima por la llegada de noviembre con las primeras mandarinas, mientras espero que los perfumados limones y las jugosas naranjas lleguen poco a poco a mi mesa para llenar de color y sabor estos meses un poco oscuros. Por eso, el post con la compra de noviembre está dedicado a ellas junto con otra gran protagonista de esta temporada que es la granada. No solo porque ambas me encantan, también porque creo que las frutas durante el otoño e invierno están un poco desprestigiadas, mientras que durante el verano todos somos muy entusiastas con ellas, cuando hay tan buenas opciones como estas dos de las que te hablo en el post de hoy.
También te cuento que noviembre quería que fuese más verde, porque hay verduras interesantes que están creciendo en mi huerto, por lo tanto, es muy probable que en las próximas semanas también veas recetas con brócoli, acelgas, espinacas…Aunque, sinceramente, creo que con las granadas y mandarinas no me voy a poder resistir a hornear algún dulce. Ya que con ellas preparé el año pasado una de mis recetas favoritas del blog ¿Te acuerdas?  Además, me encanta rellenar tartas con granada, también disfrutarla con los cereales a la mañana o esparcir un poco sobre la ensalada para darle un toque diferente. En definitiva, hay tantos usos para estas dos bonitas frutas.

¿Y tú consumes habitualmente granadas y mandarinas?

mandarinas-noviembre

granadas-noviembre-4
granadas-noviembre-2
La tienda líder online de réplicas <a href=»http://www.10blogs.com/»>camisetas de fútbol </a>te ofrece ofertas en camisetas de fútbol y mejor servicio postventa.

2 Comments Filed Under: OTOÑO

LA COMPRA DE OCTUBRE-FAVORITOS DE LA TEMPORADA

02/10/2015

la-compra-de-octubre
la-compra-de-octubre-2

la-compra-de-octubre-5
Octubre es el mes favorito de muchas personas que conozco y no es algo que me extrañe, ya que es una época preciosa en la que se puede disfrutar al máximo de la belleza del otoño. Todavía no hace mucho frío, los colores de los árboles empiezan a cambiar, caen las hojas y las cosechas nos dan tantos frutos que a mi se me hace hasta difícil escoger entre tantas bondades.
Así es que mientras voy entrando poco a poco en la nueva estación e incorporo nuevos ingredientes a mi mesa con la ilusión de una niña, te cuento en el post de hoy de cuáles dispongo en este momento en mi cocina y que son aquellos con los que tengo pensado cocinar en las próximas semanas.
Empiezo por las castañas, desde hace un mes el bosque que esta junto a mi casa está lleno de este precioso fruto y siempre vuelvo con un puñado en los bolsillos cuando salgo a pasear. La temporada pasada compartí algunas recetas con ellas, como este delicioso risotto o estos muffins, ambos muy sencillos de hacer y originales. Este año todavía estoy dando vueltas a que preparar con estas reinas del otoño.
Otra de las grandes esperadas en esta época es la calabaza, estaba deseando probarla pues es de mis verduras favoritas, sin duda, además se presta tan bien en recetas dulces y saladas que no puede faltar en esta época en tu cocina. Cremas, risottos, bizcochos…las opciones son infinitas con la calabaza, aquí te dejo algunas de las preparaciones con ella que he publicado en el blog.
En cuánto a frutas, yo he escogido las peras que junto con las manzanas, son para mí las grandes protagonistas hasta que llegue esa otra explosión de color que son los cítricos y las granadas. Se trata de uno de mis ingredientes predilectos para hacer tartas en esta época, dulces o saladas.
También me encantan en esta periodo del año: los boniatos, las setas, las avellanas…que según avance el otoño irán apareciendo por el blog, seguro.
En fin, como te decía al principio es tan complicado escoger.

¿Y tú que ingredientes de otoño has incorporado ya a tus recetas?

la-compra-de-octubre-4

la-compra-de-octubre-3

Leave a Comment Filed Under: OTOÑO

3 INFUSIONES DIY

05/02/2015

_DSC2622

infusiones

infusiones-con-citricos

Mientras escribo este post me tomo una humeante taza de té. Fuera hace frío, probablemente sea uno de los días con la temperatura más baja de la estación pero yo disfruto de lo que para mi es un placer de invierno. Estos últimos meses he adquirido la costumbre de hacer de las infusiones un pequeño ritual que me sirve para tomarme una pausa a media tarde o bien para acompañar un momento agradable como puedes ser la lectura de un libro o una charla entre amigos
Las infusiones son un placer lento por si mismas que colma varios sentidos con su sabor, su aroma y sobre todo con la sensación de tener un momento para ti misma o de compartir esas sensaciones con otros.
Cuando decidí escribir este post me fue complicado escoger que mezclas preparar ya que al empezar a investigar un poco sobre ello descubrí que el de las infusiones es todo un mundo lleno de matices, sabores y aromas en el que preparando tus propias mezclas puedes sentirte una pequeña alquimista.
Finalmente, escogí estas tres pero me he quedado con ganas de experimentar más mezclas.

Jengribe+limón+tomillo
Naranja+romero
Gingerbread tea: canela, clavo, anis estrellado y jengibre.

¿Porqué?

Son las especias y hierbas aromáticas que más utilizo en mi cocina y que planto en mi pequeño jardín.  Siempre estoy buscando nuevas formas de consumirlas para aprovechar su sabor y sus propiedades más allá de las típicas recetas.

Entre las tres no sabría con cuál quedarme ya que cada una va bien para un momento diferente.
Por ejemplo, la infusión de naranja y romero es sumamente sabrosa y refrescante por su mezcla entre el aroma fuerte del romero y la dulzura de la naranja, además, la corteza de naranja tiene efecto relajante por lo que sería perfecta para antes de dormir.
De la misma forma, la de tomillo, jengibre y limón, a mi me gusta tomarla por la mañana ya que el limón y el jengibre son bastante depurativos. Si te gusta la combinación de limón y jengibre verás que al añadir tomillo todavía el sabor es mucho más pronunciado.
Por último, el Gingerbread Tea es la típica combinación que se utiliza para los galletas navideñas y tan aromática que te transporta, además, a mi me sacia las ganas de dulce por lo que la reservo para media tarde. Esta mezcla la puedes añadir también al té negro para darle más sabor y también al cafe con leche como hacen en cierta cadena de cafeterías, en este caso te recomiendo moler las especias.

Espero que disfrutes de las infusiones que te presento hoy tanto como yo, más abajo encontrarás como prepararlas.

 ¿Cuáles son tus infusiones favoritas?
¿Preparas tu propias mezclas?

hierbas-especias

jengibre-limon-infusion

jengibre-limon-tomillo

A continuación, están las recetas (por llamarlo de alguna forma) de las infusiones de las que hablo en el post. Yo he utilizado hierbas aromáticas frescas pero si no tienes a mano y prefieres utilizar secas, también puedes hacerlo. Eso sí, tendrás que doblar las cantidades y filtrarlas a la hora de beber o utilizar una gasa a modo de bolsita de té o un utensilio apto para ello.

Infusión de naranja y romero: 

500 ml de agua
3 cortezas o rodajas de naranja
2 ramitas de romero fresco o una cucharada de romero seco

Lleva a ebullición el agua y apaga
Vierte las ramas de romero y la naranja previamente cortada
Deja reposar entre 5-7 minutos

 

Infusión de jengibre, limón y tomillo

500 ml de agua
4-5 pedacitos de jengibre fresco
2 rodajas de limón
2-3 ramitas de tomillo fresco

Hierve 1/2 litro de agua y apaga cuando este listo
Mientras tanto trocea el jengibre y el limón
Añade al agua junto con las ramitas de tomillo
Deja que infusiones unos 5 minutos

 

Gingerbread Tea: Canela, Clavo, Jengibre y Anis Estrellado

500 ml de agua
1 cucharada de clavo
3-4 estrellas de anis
4 ramas de canela
1 cucharadita de jengibre finamente cortado y sin piel

Hierve el agua
Añade los ingredientes y deja reposar 7 minutos
Filtra si lo ves necesario

17 Comments Filed Under: INVIERNO

LA COMPRA DE…FEBRERO

03/02/2015


frutas-verduras-temporada-febrero

gastro-blog

Con la llegada de febrero estreno nueva sección en el blog en la a que te contaré que frutas y verduras elijo cada mes en función de la temporada y de lo que más me apetece en esos momentos, después podrás ver que recetas preparo con estos ingredientes a lo largo del mes.

¿Qué te parece?

Febrero es un mes interesante para la cocina ya que tímidamente comienza a sentirse que el cambio de estación está cerca (o eso nos gustaría a algunas :-)).

Para mí en este mes, las protagonistas indiscutibles son las alcachofas, así que no pude resistir a comprarlas en el mercado, porque como ya comenté en otra ocasión en el blog son una de mis verduras favoritas. Me parecen una auténtica delicia, además, que son preciosas y hay tantas formas de prepararlas. En las próximas semanas publicaré varias recetas con alcachofa pero por el momento te dejo con está rica pizza que preparé hace unos meses.

También es un buen mes para el hinojo, el brócoli, las lechugas, los ajos tiernos, achicoria…de los que puedes encontrar recetas en el blog.

Hamburguesas de brócoli
Pastel de brócoli y patata
Ensalada de hinojo y naranja

A final del mes todavía se siente más el cambio de temporada y veremos guisantes, habas…Tal vez, ya los puedas encontrar en algunas tiendas o supermercados ya que seguro te has dado cuenta que cada vez las temporadas se adelantan más pero pienso que es mejor esperar y respetar los tiempos de la naturaleza. Además, así nos aseguramos de que consumimos verduras locales, más frescas y por supuesto más sabrosas.

En cuánto a frutas, yo opto por seguir con los cítricos que además, van genial para los resfriados en esta época de pleno invierno. Por eso, también he comprado jengibre para tomarlo en infusión con limón. Las mandarinas van desapareciendo este mes, pero todavía es un óptimo momento para disfrutar de las naranjas, limones y pomelos. Se empiezan a ver los fresones pero yo esperaré un poco hasta marzo para consumirlos con más sabor. Aquí tienes varias recetas con frutas que puedes preparar

Bizcocho de limón y yogurt (Un clásico que te recomiendo)
Pastelitos de limón con almendra y ricotta
Tarta de mandarinas y mascarpone

También es un muy buen momento para las peras y las manzanas, así que puedes animarte a preparar esta clásica tarta de manzana que es una de mis recetas favoritas del blog o el Strudel de pera y chocolate 

¿Te gusta hacer tu compra en función de las estaciones?
¿Cúales son tus verduras favoritas de las que he mencionado?

alcachofas


limones.febrero

flores


la compra de febrero

14 Comments Filed Under: INVIERNO

TARTA DE PERAS CON PISTACHO

22/01/2015

tarta-pera-pistacho-3

peras-y-rosas-blancas

peras-pistacho

A parte de los cítricos, las grandes frutas del invierno, son las peras y las manzanas. Dos clásicos perfectos para la repostería casera. Especialmente, si queremos preparar recetas con un aire un tanto rústico como esta que te traigo hoy.  La mayoría de tartas elaboradas con fruta siempre quedan muy esponjosas y esto es algo que con las peras todavía se acentúa más. Por eso,  me gusta tanto esta receta ya que al llevar yogurt y puré de peras, la textura es increíblemente suave. Si a esto le sumamos un crujiente crumble de avena y pistacho logramos un contraste  perfecto.  Además, esta receta lleva muy poca grasa que para algo estamos en enero :-).
Por cierto, a partir de ahora también me puedes encontrar en Moeraki donde una vez al mes publicaré recetas de desayuno con ingredientes de temporada. ¡Te espero por allí!

tarta-de-pera

peras-y-rosas

peras-pistacho-2

TARTA DE PERA Y PISTACHO
Ingredientes:

Para el crumble:
1 cucharada de avena
1 cucharada de azúcar de caña
1 cucharada de harina integral de trigo
1 cucharada de mantequilla o margarina a temperatura ambiente
1 cucharada de pistachos triturados

Para la tarta:
200 gramos de harina integral
4 cucharadas de azúcar de caña
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de levadura química para postres
1 cucharadita de canela
1 vaso de leche
2 huevos
1 yogurt natural (envase de 125 ml)
2 peras hechas puré en la batidora
1 pera cortada a trocitos

En primer lugar prepara el crumble: en un plato mezcla la avena, la harina, el azúcar, los pistachos con la mantequilla y trabaja con las manos o con un tenedor hasta que se formen unas migas
Reserva para el final
Ahora mezcla los ingredientes secos: harina, azúcar, bicarbonato, canela y levadura de postres
En otro bol, haz lo mismo con los líquidos: yogurt, puré de peras, leche y los huevos previamente batidos
Une la mezcla de ingredientes secos con los líquidos, remueve bien hasta que se vea una masa homogénea y deja que repose unos minutos
A este punto, trocea la pera y añade a la mezcla
Engrasa un molde de horno, puedes utilizar mantequilla o un aceite suave
Vierte la mezcla allí y hornea a 180 grados durante 40 minutos
Cuándo lleves unos 30 minutos comienza a revisar que tal va
Cuando veas que ya esta casi listo, es hora de añadir el crumble
Saca con mucho cuidado el molde del horno y coloca el crumble por encima
Hornea unos 5 minutos más y retira la tarta del horno
Deja que se enfríe unos 30 minutos
Te recomiendo que la consumas templada

7 Comments Filed Under: INVIERNO

VINO ESPECIADO

09/12/2014

vino-especiado

El vino especiado es el protagonista indiscutible de los mercados de Navidad. Por eso, después de mi visita a uno de ellos este fin de semana quería compartir contigo la receta de esta deliciosa bebida. El vino especiado, conocido quizás más por su nombre en alemán, glühwein, se trata de una bebida caliente compuesta de vino, azúcar, especias y cítricos, típico en las zonas montañosas de varios países europeos como: Italia, Alemania, Austria, Francia…

vino-caliente

vino-especiado-recetaReconfortante y aromático, está comprobado que ayuda a curar los resfriados. Es sencillísimo de hacer, nos adentra en la atmósfera navideña rápidamente y al prepararlo perfumarás tu casa con los agradables aromas de las especias.
Aunque en nuestro país no sea tan típico, es una tradición que podemos adquirir o aunque sea probar.
Eso sí, te recomiendo que lo hagas cuando haga frío 🙂_DSC1370

mercado-navidad
VINO ESPECIADO

Ingredientes:
1 litro de vino (importante elegir una variedad con cuerpo)
100 gramos de azúcar
1 naranja
Canela
Anis estrellado
Clavos

Comienza cortando la corteza de una naranja, evitando de tomar la parte blanca
En una olla mezcla el azúcar, con la corteza y las especias (canela, clavo y anis)
Añade el vino
Lleva a ebullición lentamente hasta que el azúcar este derretido
Una vez que alcanzado este punto pasa una llama por el vino y verás como el alcohol se hace fuego
Deja que se apague y listo
Degusta caliente

Observaciones y variaciones:
Se puede conservar varios días en la nevera, caliéntalo cuando quieras volver a tomarlo.

2 Comments Filed Under: INVIERNO

PASTELITOS DE LIMÓN, ALMENDRA Y RICOTTA (sin harina)

20/11/2014

receta-tarta-limón

limones-receta

El invierno es una época perfecta para consumir cítricos, desde diciembre hasta febrero es cuándo encontramos los mejores limones y naranjas en el mercado y además, a buen precio. Como me encantan los dulces de limón, de hecho, los prefiero a los de chocolate, me he adelantado un poco y hoy te ofrezco estos pastelitos de limón, ricotta y almendra.
La receta se inspira en el Orange Almond Cake de Claudia Roden, una tarta de naranja y almendra de origen español muy similar a la Tarta Santiago, publicada en su libro ‘A Book of Middle Eastern Food’ . Sin embargo, esta versión es con limón en lugar de naranja lo que hace que necesitemos poner más azúcar para que no sea amarga, y además, lleva requesón por lo que la textura es mucho más esponjosa.
Otra particularidad de estos pastelitos con respecto a otras dulces elaborados con limón y cítricos es que utilizamos todo el limón, no solo la corteza o el zumo, en el apartado donde están las instrucciones de la receta te explico los detalles.
Espero que te guste y si conoces alguna otra receta interesante de dulce con cítricos, me encantaría que la compartieras por aquí.

tarta-limón

limones-recetas


limon-ricotta-almendras

PASTELITOS DE LIMÓN, RICOTTA Y ALMENDRA (sin harina)

2 limones
200-300 gramos de azúcar de caña (dependiendo cuanto dulce te guste)
3 huevos
125 gramos de almendra molida
125 gramos de ricotta o requesón
1 puñado de almendras laminadas y azúcar glass (opcional solo para la decoración)

Lava los limones
Hiérvelos hasta que estén blandos, necesitarás aproximadamente una hora
Una vez estén blandos córtalos en trozos, sin quitar la piel, retira las pepitas y tritura en la batidora
Bate los huevos e incorpora el puré que has hecho con los limones y el azúcar
Ahora añade la ricotta también batida y las almedras molidas
Mezcla bien todos los ingredientes
Engrasa con mantequilla o aceite un molde de horno
Hornea a 180 grados durante 30 minutos

Observaciones y variaciones:
Si no quieres utilizar lácteos dobla la cantidad de almendra molida (250 gramos)

limones-almendras

4 Comments Filed Under: INVIERNO

  • 1
  • 2
  • Next Page »
amoladora
Natural Living & Natural Cooking

decoración newsetter
Newsletter
signo

¿QUÉ TIPO DE RECETA BUSCAS?

Dulce
Salada
Fácil
signo

Copyright © 2019 Albahaca Fresca