Si hay algo que no me gusta del otoño-invierno es la falta de luz y si hay algo que me encanta de estos meses en los que los días son tan cortos es la carrot-cake. Un dulce que parece perfecto para un día de lluvia y al que el adjetivo reconfortante no puede ir mejor.
Tal vez tenga esta asociación en mi mente porque la primera vez que lo probé necesitaba especialmente un bocado reparador, fue en un día que diluviaba, en una ciudad que no fue muy amigable conmigo, ni yo con ella. Meses más tarde, ese mismo año, probé otra versión bien distinta en otro lugar del mundo, el bolo de cenoura. A pesar de tener ambos la zanahoria como ingrediente principal, nada tienen que ver una con la otra, son diferentes, y dependiendo la situación escogería uno u otro. Probablemente, antes de que acabe esta temporada hornee la versión brasileña y la comparta aquí contigo, ya que es menos conocida, igualmente deliciosa y creo que se merece un lugar en este blog por todos los recuerdos que tengo asociados a ella.
Sin embargo, con el cambio de hora y como forma de adaptarme a que se haga de noche tan pronto, en esta ocasión, decidí preparar el carrot cake anglosajón. La receta que te presento lleva nueces, canela y una cobertura ligera con crema de queso, en mi caso mascarpone, ya que me gusta de esta manera. La versión del frosting clásico lleva también mantequilla, buttercream para ser más exactos, pero yo la he omitido ya que así me parece suficiente. Si no consumes lácteos puedes optar por sustuir el mascarpone por leche de coco batida que aunque tiene un sabor diferente también me gusta.
¿Qué te parece?
¿Has probado otras versiones?
-CARROT-CAKE-
Ingredientes:
250 gramos de harina
125 ml de aceite de coco derretido o el aceite vegetal de tu elección
125 ml de leche (yo utilicé de arroz)
100 gramos de zanahoria rallada
100 gramos de nueces
60 gramos de panela (*)
3 huevos
2 cucharaditas de canela en polvo
2 cucharaditas de bicarbonato
Para el frosting :
120 gramos de queso mascarpone
50 gramos de panela (*)
Precalienta el horno a 185º
Comienza rallando la zanahoria en un procesador de comida o a mano con un rallador, reserva
Mezcla la harina, con la canela, el bicarbonato, el azúcar
Haz lo mismo con los ingredientes líquidos: huevos, leche y aceite de coco derretido
Traspasa la mezcla de ingredientes líquidos sobre los secos, añade la zanahoria rallada y amalgama muy bien hasta conseguir una textura uniforme
Engrasa un molde, yo he utilizado uno de 16 cm de diámetro porque quería que quedase alta
Vierte la mezcla en el molde
Hornea durante 50 minutos
Mientras tanto, prepara el frosting, monta con las varillas el mascarpone como si fuera crema chantilly
Añade algo de azúcar, endulzante o vainilla (*) y sigue trabajando unos minutos más
Reserva en la nevera hasta el momento de montar la tarta
Una vez horneada la tarta deja la enfriar completamente, si la haces de un día a otro incluso mejor
Con una lira o un cuchillo corta 2 o 3 capas
Comienza a rellenar capa por capa con la crema y finalmente cubre entera
¡Disfruta!
Observaciones y variaciones:
(*) Como siempre en mis recetas utilizo azúcar integral de caña, panela y en poco cantidad porque así son mis gustos. Si quieres una carrot cake más dulce añade entre 80-100 gramos de azúcar
Te aseguro que la voy a probar, puedo con seguir zanahorias ecologicas de varios colores que me encantan para este tipo de bizcochos y que lleven poco dulce también me gusta. Muy apetecible y unas fotos preciosas. Bss
Hola Silvia,
Con zanahorias de varios colores tiene que quedar muy bien.
Ya vi tu versión en instagram hace unos días 😉
Un abrazo
Uf uffff! Se me ha antojado sólo ver las fotos. Conforme iba leyendo, la estaba saboreando.
Qué rica versión!
Hola Patricia!
Sí es que es difícil resistirse a la carrot-cake 😉
Me encanta la receta ,oero tengo una duda, cuando dices que la rellenas con la crema de coco te refiere a el frsting de mascarpone?? Un abrazo. Rosa.
Hola Rosa!
Gracias por tu comentario. Sí me refiero al frosting de mascarpone.
Un abrazo
Hola mía, estoy enganchando a tu blog que me encanta y me anima a cocinar 🙂 una pregunta, que horneas la cale a 185 grados? Y con que engrasas el molde? Mantequilla? Gracias!
Hola Cristina,
Me alegro mucho de que te animes a cocinar gracias al blog. El molde lo engraso con cualquier grasa, mantequilla, aceite de coco o aceite de oliva. También puedes espolvorearlo con un poco de harina o forrarlo con papel de horno. Sí el cake se hornea a 185 grados.
Un abrazo