Albahaca Fresca

Diario Gastronómico

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Shop
  • Contacto
  • SERVICIOS

BIZCOCHO DE MANZANA Y AVELLANAS (RECETA VEGANA)

16/10/2015

_DSC6821

_DSC6806
El otoño avanza dulcemente para mí. Atardeceres de color ámbar, algo de sol, días más fríos que me han traído el primer resfriado de la temporada, nuevos proyectos que van viendo la luz y otros a los que parece que les cueste salir de ese punto oscuro. Dentro de este agradable pasar de los días  me di cuenta que todavía no había preparado la receta más clásica del otoño, la tarta de manzana. El año pasado ya compartí mi preparación habitual de este dulce y os conté como es uno de los más antiguos y del que más variedades existen en el mundo, un dato que me encanta. Además, añadiría que es el favorito de muchas personas ¿verdad?

La receta de este año es diferente, porque es vegana y además lleva avellanas, que os otro de los buenísimos ingredientes que regala esta estación. Los motivos para hacer una tarta de manzana vegana son varios. No es que yo no consuma productos de origen animal, tengo preferencia por las verduras y legumbres, no me gustan los productos refinados: azúcares, harinas blancas y evito la carne, pero sí que consumo lácteos, miel y pescado.
Sin embargo, tengo amigas que si son veganas y a través de ellas conocí este tipo de repostería que se hace sin productos de origen animal y me encantó. Me parece que tiene mucho sabor y lo mejor de todo que es muy ligera, no te sientes  pesada después de comerla, un punto importante para mí que me dio ganas de experimentar con ella en casa. Además, hace unos días a través de mi cuenta de Instagram pregunté por ideas para postres de otoño y Esther del blog VipLoved me sugirió una preparación de estas características. Así es que ¡manos a la obra!
A primera vista me pareció difícil pero después no tanto ya que lo único que tenía que sustituir eran los huevos, el resto de ingredientes eran aptos. Según, me informaron varios veganos, hay muchas formas de sustituir los huevos: semillas de lino, más leche, zumo de frutas…y uno especialmente, interesante, el bicarbonato junto con el vinagre de manzana que es el que he utilizado. Tal vez, la única diferencia que veo con una receta no vegana, sería la altura del bizcocho que aunque subió, no lo hizo tanto como si llevaría huevos. Por lo demás, estaba delicioso y ligero, como a mi me gusta.

¿Y tú has probado la respostería vegana?

¿Te gusta?

bizcocho-manzana-y-avellanas-3

_DSC6805

bizcocho-manzana--y-avellanas

 

BIZCOCHO DE MANZANA Y AVELLANAS

Ingredientes:

250 gramos de harina integral de espelta
100 gramos de avellanas
125 ml de leche vegetal
50 gramos de panela o azúcar integral de caña
5 cucharadas de aceite de coco o la misma medida de el aceite que tu utilices normalmente
1 manzana grande
1 pizca de sal
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de vinagre de manzana

Lava la manzana, divide en cuatro y corta finas láminas como ves en las imágenes superiores, reserva
Pica las avellanas, sin dejarlas muy finas
Mezcla bien los ingredientes secos: harina, azúcar, la sal, el bicarbonato, 3/4 parte de las avellanas
Ahora agrega el aceite y el vinagre, trabaja la masa con una cuchara de madera hasta que este bien integrada
Agrega el vaso de leche y amalgama, hasta que tenga una buena textura
Engrasa o cubre de papel de horno un molde alargado para bizcochos
Vierte la masa y coloca las láminas de manzana desde arriba, sumergiendo estas en  la masa
Espolvorea las avellanas picadas encima
Hornea a 185º durante 30-40 minutos

 

Compártelo:

  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • LinkedIn

6 Comments Filed Under: OTOÑO

« PAN DE CENTENO CON SEMILLAS DE HINOJO
VEGGIE BURGERS DE REMOLACHA, KALE Y QUINOA »

Comments

  1. Esther Morales says

    16/10/2015 at 9:49 am

    Qué buenísima pinta Mia ! seguro que lo voy a hacer ! yo normalmente hago el huevo con harina de garbanzo y agua y había oído que para hacerlo más esponjoso añadir el vinagre de manzana…. ¿crees que podría sustituir el bicarbonato por la harina de garbanzo? ¿sería en la misma cantidad, 1 cucharada? cuando lo haga a ver si me animo y te mando foto !
    Besos

    Responder
    • Albahaca Fresca says

      22/10/2015 at 4:46 pm

      Hola Esther!

      Sí yo creo que tu opción de agua con harina de garbanzo y el vinagre, sin bicarbonato funcionaría bien. Yo no he probado nunca la harina de garbanzo en repostería vegana, sí que en otros platos salados pero experimentaré con ella.

      Besos

      Responder
  2. transitoinicial.com says

    16/10/2015 at 12:27 pm

    Muy muy buena pinta, esta receta la tengo que hacer seguro 😉
    además, ya empieza a apetecer ponerse a hornear.

    Responder
    • Albahaca Fresca says

      22/10/2015 at 4:47 pm

      Hola María,

      Sí ya apetece ponerse a hornear, especialmente tarta de manzana que es tan otoñal

      Saludos!

      Responder
  3. Patricia says

    19/10/2015 at 8:28 am

    También he sustituído alguna vez con harina de garbanzo. Este tuyo me gustará probarlo porque justo esa harina y la de centeno no faltan casi nunca en mi cocina, además de manzanas. Además me harto de preparar conservas para el invierno y poder comer la manzana al natural con el puré de patatas, yogur o añadirlo a la masa de un bizcocho. Así que este tuyo lo añado a mi lista, aunque empiezo a tener una acumulación importante.

    Responder
    • Albahaca Fresca says

      22/10/2015 at 4:50 pm

      Hola Patricia!

      Qué buenas las conservas de manzana, a mi con el puré de patatas me encanta y también en los bizcochos.
      Ya me contarás si la preparas, a mi también se me acumulan las recetas

      Un abrazo

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

amoladora
Natural Living & Natural Cooking

decoración newsetter
Newsletter
signo

¿QUÉ TIPO DE RECETA BUSCAS?

Dulce
Salada
Fácil
signo

Copyright © 2019 Albahaca Fresca

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.