Albahaca Fresca

Diario Gastronómico

  • Inicio
  • Sobre mí
  • Recetas
  • Shop
  • Contacto
  • SERVICIOS

Mis 5 imprescindibles para la nueva temporada

17/04/2018

Finalmente, parece que el buen tiempo ha llegado, en mi último post ya reflejaba el cambio de
estación, y desde, entonces, no dejo de pensar en aquellas cosas que me harán disfrutar de los
días más largos, de la claridad y de la alegría que traen la primavera y el verano.
Además de sumergirme en la cocina y preparar recetas más ligeras y coloridas que compartiré
contigo. En esta nueva estación, como seguro te ocurre también a ti, me entran ganas de
experimentar cosas nuevas, disfrutar de los sencillos placeres de la vida, como la buena comida,
los buenos vinos, las risas compartidas entre familiares y amigos y esos rayos de sol que alegran
a cualquiera. En definitiva, de vivir momentos felices al aire libre.
Por eso quería compartir algunas ideas que sin duda, me acompañarán en los próximos meses.

¿Quieres saber cuáles son?

Una escapada slow de unos días

En primer lugar, con la llegada del buen tiempo lo primero que viene a mi mente es escaparme
unos días a un destino cercano, bajar el ritmo y prestar atención a aquellas pequeñas cosas que
en la vorágine del día a día se me escapan. Para ello, escogeré un destino rústico y a poder ser en
el que la conexión a internet casi no llegué, para poder relajarme completamente, tengo varias
opciones pero mientras me decido ando visitando páginas de escapadas rurales y soñando con
hospedarme en alguna de esas casas.

Vinos y buena compañía

Al estar más tiempo al aire libre hace que disfrutemos de la mesa de otra forma, agregamos más
diversión y color a nuestros platos y celebramos la buena compañía, invitando a los amigos a
comidas en el jardín o a un picnic en nuestro parque favorito, acompañado con bebidas
deliciosas, zumos frutales o buenos vinos. Entre los descubrimientos de esta primavera, debo
destacar los vinos ecológicos de Bodegas Verum, vinos deliciosos y elegantes que son
estupendos para cualquier ocasión.

Un libro de fotografía

Además, de la buena compañía y de disfrutar de los vinos selectos de Verum, también tengo
ganas de pasar algo de tiempo a solas, sumergida en las páginas de algún buen libro de
fotografía. Como ya he comentado en varias ocasiones en el blog, a pesar de que tener acceso a
millones de fotografías gracias a internet, en mi opinión, no hay nada mejor para inspirarme que
pasar las páginas de un libro de fotografía de calidad. En una de las imágenes te muestro
uno de mis favoritos que, sin dudarlo, acompañaré de una copa de un buen vino tinto.

Un viaje largo

Y por último, te cuento que desde hace unas semanas estoy organizando mis vacaciones de
verano, en esta ocasión será un viaje más largo que la escapada de la que te hablaba al principio.
Tengo ganas de perderme por alguna playa con mi mochila, disfrutar de la gastronomía
marítima y del aire costero, creo que entre estas 10 opciones escogeré por alguna.

Espero que mis recomendaciones te parezcan interesantes, como ves he intentado contarte
algunas opciones variadas con las que de forma sencilla puedes disfrutar: el placer de viajar, la
fotografía, vinos exquisitos y, por supuesto, la gastronomía.

Probablemente, tú también tengas algunas ideas con las que deleitarte los próximos meses y
estaré encantada de que me cuentes sobre ellos en los comentarios.

 

Leave a Comment Filed Under: PRIMAVERA

CREMA DE ALCACHOFAS CON PARMESANO Y LIMÓN & FREIXENET ALCOHOL FREE

19/02/2018

Hace tiempo que quería compartir en el blog alguna receta invernal. Sinceramente, siempre que creo algún plato de esos que me entusiasman pienso en la buena idea que sería compartirlo en el blog, que más gente pudiera prepararlo y disfrutar de él. Esa es la motivación principal que me llevó a abrir Albahaca Fresca hace unos años.

Sin embargo, como ya te habrás dado cuenta, esto dejó de ser así hace algún tiempo, ya que estoy sumergida en la vorágine del día a día. Atrás quedaron esos tiempos de SlowLife en los que esté blog era una parte fundamental de mis vida y que tanto disfruté.
Como te imaginarás,  muchas veces añoro aquella época con dulzura e intento que no se vaya de mi ese espíritu lento y rústico, aunque ahora viva en la ciudad 😉

Por lo tanto, cuándo me propusieron desde el Grupo Freixenet compartir algunas de mis recetas maridadas con sus productos para la sección Inspírate de su Club Cuvee,  pensé que se me presentaba la oportunidad perfecta para quitar el polvo a este blog y volver expandir mi amor por la cocina de temporada.

Y aquí estoy un poco como hace un tiempo pero cambiada y distinta, compartiendo contigo una de mis recetas estrella de la temporada.

Se trata de una de esas recetas que tanto me gustan: sencillas, reconfortantes y con la que para mi es la verdura estrella del mes de febrero, la alcachofa. Además, está maridada con la versión sin alcohol del cava Freixenet, una opción ideal para que todos puedan disfrutar de aquello que supone descorchar una botella de cava y brindar por la vida.

Espero que te gusta las receta, las instrucciones de como prepararla las encontrarás en el Club Cuvee.

 





Leave a Comment Filed Under: INVIERNO

CHIA-PUDDING DE PERA Y JENGIBRE

12/12/2016

pudding_chia_y_peras-20

pudding_chia_y_peras-7

pudding_chia_y_peras-13

De todas las recetas que esta ola de alimentación saludable nos ha regalado, sin duda, me quedo con una: el chia–pudding. Esta especie de mousse que se hace juntando las preciadas semillas con leche vegetal, simplemente, me parece deliciosa, tanto como merienda o desayuno. Además, es increíblemente ligera, sabrosa, sencillísima de preparar y no lleva azúcar, algo importante, teniendo en cuenta las fechas que se nos avecinan y la ingente cantidad que se consume en ellas. Es por eso, como una forma de prevención que este fin de semana me apetecía preparar algo healthy pero que a la vez me guste para merendar y no se me ocurrió nada mejor que el famoso chia–pudding.
Lo acompañe con un sencillo puré de pera combinado con jengibre, una forma diferente de consumir fruta, no solo reservada para  niños, y un topping de granada, mi delicia favorita de los meses fríos. Sin embargo, con esta preparación puedes ser increíblemente creativo y añadir ingredientes de tu gusto. Por ejemplo, me viene a la mente ahora mismo que como topping puedes añadir los frutos secos que más te gusten, coco rallado, otro tipo de semillas o trocitos de chocolate negro ¿suena bien verdad?
A mi, personalmente, es una receta que me encanta y que seguro repetiré estas navidades entre exceso y exceso para compensar e intentar volver al equilibrio habitual.

Por cierto, ya que hablamos de las navidades te recuerdo que mis postales, mi amado Curso de Cocina Lenta y mis dos e-books  el de fotografía y el de cocina, están a la venta, por si quieres regalarlos o auto-regalártelos.
Además, si eres maker y tú también creas algún tipo de producto podemos hacer un trueque, si te interesa esta última opción escríbeme a hola@albahacafresca.es y lo organizamos.

¡Hasta pronto!

pudding_chia_y_peras-11

pudding_chia_y_peras-2

pudding_chia_y_peras-18

 

CHIA-PUDDING DE PERA

Ingredientes para 3-4 personas:

3 vasos de leche vegetal

9 cucharadas de semillas de chía

5 peras grandes, muy maduras

3-4 rodajas de jengibre fresco

Granada para decorar

En un bol grande vierte la leche y las semillas
Bate con una cuchara unos minutos para que estas se separen y no queden grumos
Deja reposar toda la noche o al menos 2 horas para que se forme el pudding
Pasado ese tiempo verás que tiene una textura muy cremosa
Mientras tanto puedes preparar el puré de peras
Pela las frutas y cortadas en rodajas
Pela también el jengibre y corta muy fino o ralla
Coloca las peras y el jengibre en una cazuela con el fondo de agua y cocina a fuego muy lento
Verás que las peras van soltando su propio azúcar
Si ves que el agua se evapora añade un poco más
Es importante que la fruta no se quema
Cuando veas que esta blanda apaga del fuego y deja que se enfríe
Con una batidora haz puré
Después monta tus vasitos por capas, un par de cucharadas de chia pudding y otro par de puré de peras
Añade por último el topan y ¡Listo!

pudding_chia_y_peras-8

 

2 Comments Filed Under: OTOÑO

QUINOA CON PESTO DE HOJAS DE RABANO Y GRANADA

02/12/2016

quinoa-con-pesto-5

quinoa-con-pesto-8

Como ya te contaba hace unos días en mi cuenta de Instagram vuelvo a retomar el blog. He pasado unos meses alejada y sin dar señales de vida en las redes sociales porque tenía otros asuntos a los que dar prioridad y como ocurre en este tipo de ocasiones no podía con todo.
Al tratarse de un proyecto tan personal y en el que hay tanto amor detrás me negaba a no dedicarle todo el tiempo y el cariño que merece, por lo tanto, lo que he hecho, ha sido, tomarme un descanso para volver con las pilas bien cargadas y llena de nuevas ideas.

Confieso que en este tiempo he echado muchísimo en falta a Albahaca Fresca y todo lo que me ha aportado en estos dos años que lleva abierto. No te imaginas cuánto he disfrutado tomando estas fotos que ves ahora y pensando en la receta que iba a compartir contigo hoy.
Además,  durante estos meses me ha hecho especial ilusión recibir mensajes de seguidoras del blog diciendo que me echaban de menos y recibir una calurosa bienvenida hace unos días a través de Instagram por parte de esas personas, a las que he conocido virtualmente, pero que de una forma u otra ya son parte de mi rutina. A pesar de que dicen que el mundo online es frío y superficial, yo siento una gran conexión con tanta gente que he conocido a través de internet gracias a Albahaca Fresca y que comparten una visión del mundo similar a la mía.
Por otro lado, en estos últimos meses mi vida ha dado un cambio importante en varios sentidos. En primer lugar de ubicación, he vuelto a vivir a Barcelona lo que me llena de alegría y he dejado la vida rural que tan bien me hizo los últimos años y de donde surge Albahaca Fresca con algo de nostalgia ¡Bienvenida sea esta nueva etapa!

Como simbolo de este cambio y forma de cerrar una fase y comenzar otra he querido hacer unas fotografías diferentes para este post pero que sigan llevando la esencia de mi trabajo, ya me contarás en los comentarios qué es lo que te parecen.

Ahora me centro en la receta que he escogido para compartir contigo en este regreso y que encontrarás al final del post. Se trata de una combinación que me encanta: la quinoa con pesto, una forma más de disfrutar de esta preparación mediterránea que tanto me gusta y tan versátil me parece. Además, éste tiene unos protagonistas muy especial, las hojas de rábano y las semillas de calabaza.
Por si no lo sabes, las hojas que descartamos de los vegetales se pueden consumir,  perfectamente, tienen grandes propiedades, buen sabor y es una pena que no las utilicemos. Mis favoritas, sin duda, son las hojas de zanahoria que tienen un sabor increíblemente bueno. Sobre este tema tan interesante, ya ha hablado Picniquette en su sección para el Hervidero de Ideas, ofreciendo sabios y sabrosos consejos para aprovechar tantas cosas que descartamos en la cocina. De hecho, ella ya publicó un delicioso pesto con hojas de rabanos y pistachos.

Los rábanos tienen un sabor ácido y con un punto picante lo que le va genial con el sabor tan particular de la quinoa y que contrasta con la dulzura de esa joya del otoño que es la granada. Como la mayoría de las recetas que publico es muy fácil de hacer, no te tomará mucho tiempo y el color verde del pesto seguro que llena de energía tu día.

¿Te animas a probarla?

 

quinoa-con-pesto-2

quinoa-con-pesto-4

quinoa-con-pesto

 

quinoa-con-pesto-9

QUINOA CON PESTO DE HOJAS DE RABANITO Y GRANADA

Ingredientes para 4 personas:

1 taza de quinoa

2, 5 tazas de agua

10-15 rabanitos

2 puñados de semillas de calabaza

1/2 vaso de aceite de oliva extravirgen

1/2 granada

Sal

Lava la quinoa en agua antes de cocinarla, como explican aquí
Cocina el cereal en agua durante 15 minutos, las porciones son 2, 5 de agua por cada taza de cereal
Añade sal al gusto
Mientras se cocina la quinoa puedes preparar el pesto
Lava y corta los rábanos
En un procesador de comida coloca las hojas de estos, las semillas de calabaza y el aceite
Tritura hasta que tome una textura densa, añadiendo la parte que queda en los bordes
Una vez este listo reserva en la nevera hasta la hora de servir
Cuándo la quinoa este en su punto retira de la olla y deja que enfríe
Cuándo la quinoa esté suficientemente fría, traspasa a un bol, añade el pesto y mezcla muy bien
Después corta los rábanos en círculos y añade también
Desgrana la granada añade
Salpimenta al gusto, si lo ves necesario
¡Listo!

quinoa-con-pesto-10

¡Extra!
Como estos últimos meses no he publicado nuevo contenido aquí te dejo algunas ideas para preparar en este final del otoño antes de entrar en la vorágine navideña:

Ensalada de Temporada: Súper fácil de hacer e ideal para disfrutar de las deliciosas frutas de la temporada. Te la recomiendo 100%

Veggie-Burgers de Kale y Remolacha:  Sanas y muy fáciles de hacer también ¡No puedes dejar de probarlas!

Tarta de peras y chocolate: Una de mis favoritas y que preparé para el aniversario del blog.

Bizcocho de manzana vegano: Perfecto para que todos puedan disfrutar.

 

 

quinoa-con-pesto-7

6 Comments Filed Under: OTOÑO

SALMOREJO VEGANO & SIN GLUTEN

03/06/2016


salmorejo-vegano-y-sin-gluten-5

salmorejo-vegano-y-sin-gluten-6

salmorejo-vegano-y-sin-gluten-2


Últimamente, no estoy siendo tan constante en el blog como hace unos meses. Como te contaba en anteriores posts me encuentro centrada en otras historias y además, he estado preparando un proyecto junto con Slow Lou que acaba de ver la luz.  Si quieres conocer los detalles de esta bonita experiencia que hemos preparado, en este link encontrarás toda la información. 
Entre toda esta vorágine de asuntos por solucionar, nuevas ideas y mi primera escapada al mar, el mes de mayo ha pasado volando. Con la llegada de junio, los aires veraniegos se han instalado en mi casa y con ellos se acerca uno de mis momentos gastronómicos favoritos de año.
¿Adivinas cuál es? La llegada de los tomates con sabor. Esos meses en los que el rojo manjar es el protagonista absoluto de mis comidas y en los que podría vivir alimentándome, solamente, de ellos. Si echo la mirada atrás el tomate fue la primera verdura de la que me enamoré cuándo era solo una niña y ya la pedía en mis comidas.
Bien, pues para estrenar esta nueva temporada he pensado en compartir contigo esta versión del salmorejo en la que sustituyo el pan por lentejas rojas y los trocitos de jamón y el huevo duro, por semillas de sésamo y ajo negro. Como ves, se trata de una interpretación bastante libre de este tradicional plato, adaptada a mis gustos y estilo de alimentación. A pesar de ello, el sabor es muy bueno y no tan diferente al clásico. Una receta muy sencilla de preparar, refrescante y muy versátil ya que puedes tomarlo como una crema fría o aperitivo con pan o crackers, por ejemplo.
Me encantan las sopas y cremas frías durante los meses de verano ya que se preparan fácilmente y siempre sientan bien. Si recuerdas el año pasado para iniciar la temporada estiva también preparé una de tomate, sin embargo, la que comparto hoy contigo me parece aún más interesante por su textura cremosa.

Espero que te guste mi receta de hoy y si conoces alguna preparación más de sopas o crema con tomate, no dudes en compartirla en los comentarios

¡Hasta pronto!

salmorejo-vegano-y-sin-gluten

salmorejo-vegano-y-sin-gluten-4

SALMOREJO VEGANO Y SIN GLUTEN

Ingredientes para 4 cuatro personas:
200 gramos de lentejas rojas
1 kg de tomates de pera
1 ajo
1 pizca de vinagre
100 gramos de aceite de oliva + un chorrito
Sal
Semillas de sésamo y ajo negro para decorar (opcional)

Cuece las lentejas rojas en agua
Cuando estén listas escúrrelas y deja que se enfríen
Mientras tanto pela y trocea los tomates
Coloca en el vaso de la batidora los tomates pelados junto con el ajo
Incorpora también las lentejas, el aceite de oliva y tritura hasta obtener una textura cremosa
Añade la sal a tu gusto
Antes de servir decora con semillas de sésamo y ajo negro

salmorejo-vegano-y-sin-gluten-3

7 Comments Filed Under: VERANO

ENSALADA DE ESPÁRRAGOS Y NÍSPEROS

20/05/2016

ensalada-esparragos-nisperos-5

ensalada-esparragos-nisperos-6

ensalada-esparragos-nisperos-4

Ya te conté en una entrada anterior como desde hace unos años mi concepto de ensalada ha cambiado totalmente. Atrás quedaron esos tiempos en los que consideraba a este plato un mero acompañante, compuesto de lechuga, tomate, pepino durante los meses de verano y cebolla. El incorporar diferentes tipos de hoja verde, frutas y otras verduras en crudo hizo que todo un mundo de colores y sabores nuevos se abriera ante mi. Ahora disfruto de las ensaladas durante todo el año, son una preparación de lo más variada, rápida de hacer y que nunca falta en mi mesa. Sobre este tema hablo en el ebook “Mi Cocina de Temporada” ya que el cambio ha sido tan grande que creo que es algo que merece ser compartido con los demás.
La receta protagonista de hoy es una auténtica delicia y muy habitual en estas últimas semanas en mi casa. Lleva todo aquello que me gusta que tenga una buena ensalada: hoja verde, fruta que le da el toque dulce, un aliño un poco amargo para contrastar pero sin esconder el sabor, semillas y una verdura de temporada deliciosa, en este caso espárragos a la plancha.
La verdad es que, todavía, veo como muchas personas continúan con el concepto de ensalada de la que te hablaba al principio. Algo que se da también en muchos restaurantes y no entiendo muy bien porque. Como ves las ensaladas pueden ser todo un plato delicioso y bien gourmet, solo hace falta un poco de imaginación y una buena combinación de sabores. Recuerdas que también hace unos meses te decía como hay una teoría en la cocina que dice que un buen plato tiene que contar con diferentes sabores  y un ingrediente que haga de unión entre ellos ¿verdad?
Pues yo creo que ese es el truco para una crear una buena ensalada. Si ahora que llega el buen tiempo tienes ganas de innovar con ellas te dejo esta información que he encontrado en Pinterest que estoy segura que te será muy útil.

Y ahora cuéntame, ¿Cuál es tu ensalada favorita?

ensalada-esparragos-nísperos

ensalada-esparragos-nisperos-2

ENSALADA ESPÁRRAGOS Y NÍSPEROS

Ingredientes para 2 personas

5 nísperos
2 tazas de hojas verdes (espinacas, rúcula, canónigos…)
1 manojo de espárragos trigueros
1 cucharadita de semillas de sésamo tostadas
1 cucharadita de mostaza antigua
Aceite de oliva extravirgen
1 chorrito de limón
Una pizca de sal

Comienza cortando los espárragos, elimina la parte blanca y más dura de estos
Lavalos y cocínalos a la plancha, deja que se enfríen
En una fuente coloca las hojas verdes que prefieras, yo utilicé espinacas
Trocea los espárragos y añade a la fuente
Limpia bien los nísperos, pélalos, córtalos e incorpora a la ensalada
Aliña la ensalada con aceite de oliva, mostaza, sal y un chorrito de limón
Antes de servir espolvorea una cucharadita de semillas de sésamo tostado
¡Listo!

ensalada-esparragos-nisperos-3
ensalada-esparragos-nisperos-7

4 Comments Filed Under: PRIMAVERA

DÍA DE MERCADO- MAYO

05/05/2016

dia-de-mercado-4

dia-de-mercado

Escribo estas líneas sentada en el jardín disfrutando de una bonita tarde de sol, frente a una olorosa mata de romero que no me canso de mirar y de la que se alimentan varias abejas. Por fin, parece que la primavera se ha dignado a aparecer y yo me siento feliz.

Esta mañana hice mi visita semanal al mercado para abastecerme de frutas y verduras, y, como siempre, volví a casa con una sonrisa. Es uno de los momentos que más me apasionan de mi rutina, la compra semanal y el ordenar en la cocina mis adquisiciones. Mientras voy colocando las compras pienso en las recetas que quiero preparar y en lo afortunada que soy de poder alimentarme con delicias así. El puesto de los frutas secos, el de las aceitunas, las frutas, las flores…No hay ninguno que no visite y ya tengo mis habituales.

Siempre me han apasionado los mercados, creo que tengo alma de tendera y a veces hasta fantaseo en cuánto me gustaría tener una parada de verduras o de flores. De niña, la vuelta al mercado con mi madre era una cita reservada para los sábados por la mañana. Comprábamos la fruta y la verdura para la semana y cuándo llegaban los meses de primavera también algunas flores para animar la casa. Después desayunábamos algo dulce y charlábamos con la gente que encontrábamos. La típica estampa de pequeña ciudad de provincias donde la gente se conoce y todo rebosa vida.
Hoy me vinieron a la cabeza esos recuerdos, charlando con una mujer mientras esperaba paciente mi turno para comprar los muy preciados nísperos y ella me decía que cuánto más feos son, más dulces y mejores. Momentos sencillos, llenos de vida y diferentes a las compras apresuradas que hace un tiempo hacía en el supermercado. No lo cambiaría por nada.
Espárragos, fresas, nísperos de los que te hablaba ya, habas, también pensé en llevarme algunos guisantes y tirabeques pero los he dejado para la próxima semana que ya iba muy cargada. Las frutas y verduras de mayo son increíbles y en este momento su precio es muy bueno. Como ves, los productos de temporada son toda una pasión para mí y llenan de variedad y alegría mi cocina. Por eso, acabo de publicar un ebook sobre ello, con la idea de compartir algo que para mí es tan importante. Además, en las páginas de este proyecto he incluido mucha información práctica para aquellos que quieran disfrutar de una forma sencilla de la cocina y algunas reflexiones personales sobre la alimentación.

¿Qué te parece?

También te cuento que si quieres ideas para disfrutar de una de las frutas más deliciosas de primavera, aquí te dejo algunas sugerencias:

Galette de nísperos, una preparación de la primavera pasada  que me encanta

También te recomiendo que le des una ojeada a estas recetas originales y deliciosas que vienen de dos proyectos muy en línea con el mio.

Los Nísperos especiados con cous-cous dulce de Cosas que nos hacen disfrutar

La Vinagreta de nísperos de Picniquette 

¡Feliz primavera!

dia-de-mercado-3

dia-de-mercado-2

dia-de-mercado-5

4 Comments Filed Under: PRIMAVERA

MOUSSE DE FRESA (RECETA VEGANA)

22/04/2016

mousse-de-fresa-vegana-3

_dsc0223

 

_dsc0226

Como ya te contaba hace unos meses no soy vegana pero sí que tengo lectoras y amigas que los son. Es por ello que, de vez en cuando, me gusta compartir recetas para que ellas también puedan disfrutar de mi cocina.

Seguramente, recuerdes el turrón de chocolate y almendras que publiqué en Navidad, mi versión veganizada y llena de recuerdos del arroz con leche o este bizcocho de manzana.

Esta semana, vuelvo también con una receta apta para aquellos que no consumen, ya sea por ética o salud,  productos procedentes de animales. Yo hace tiempo que dejé de tomar lácteos, diariamente, por recomendación médica. Aunque, de vez en cuando, me premio con algún queso de cabra u oveja y algún helado artesano. Sinceramente, no me ha resultado nada complicado prescindir de este tipo de alimentos sustituyéndolos por  leches vegetales.
Sin embargo, la textura que tienen algunas preparaciones con lácteos sí que las echo un poco de menos, concretamente, aquellas que llevan nata. Como seguro ya sabes, existen alternativas vegetales hechas de soja, avena, arroz, coco…Sin embargo, ninguna me terminó de convencer, ni en sabor, ni en textura y, sobre todo, me parecían productos demasiado procesados.
Por eso, investigué en internet sobre ello, descubriendo que la mejor opción para lograr esa cremosidad, son los anacardos. Incluso, se pueden hacer quesos veganos (receta que me queda pendiente en un futuro) de lo más apetecibles y tartas deliciosas con este fruto que no es difícil de conseguir.
De hecho, en mi visita semanal al mercado los encontré en la parada de los frutos secos y los compré por si en algún momento libre me apetecía experimentar con ellos. Como ya te imaginarás en esta época del año tampoco faltan las fresas en mi cocina y me entraron ganas de unir ambos ingredientes para preparar un postre sencillo de cuchara con el que disfrutar durante la semana. Así es como surge la receta de hoy, una especie de mousse-crema, muy ligera ,en la que no he utilizado ningún producto de origen animal, ni azúcar y  se prepara en poco tiempo. La puedes degustar como hice yo, por si sola o como relleno para otro tipo de preparaciones.
Una alternativa perfecta en cuanto a textura y sabor a esos postres cremosos que tanto echo de menos por mi mesa.

¿Qué te parece?
¿Te animas a probarla?

_dsc0255

mousse-de-fresa-vegana-5

mousse-de-fresa-vegana-5mousse-de-fresa-vegana-3

MOUSSE DE FRESA (RECETA VEGANA)

Ingredientes para 4 personas:

100 gramos de anacardos crudos remojados
200 gramos de fresa (reserva algunas para la decoración)
2 cucharadas de miel de caña o el endulzante líquido que prefieres
2 cucharadas de aceite de coco bio
El zumo de medio limón
Ralladura de medio limón
1 pizca de sal

Derrite el aceite de coco hasta que se vuelva líquido, deja que se enfríe, sin que llegue a solidificar y reserva
Coloca los anacardos a remojo al menos 4 horas, cuanto más tiempo estén más cremoso será el resultado
Retira los anacardos del remojo y cuela muy bien para eliminar todo el agua
Introduce en un procesador de comida con el aceite de coco, el jugo de limón y la ralladura
Tritura todo muy bien
Lava y corta las fresas, añade al vaso del procesador de comida junto con la miel
Vuelve a triturar hasta que tenga una textura cremosa y traslada a un recipiente
Deja que tu mousse repose un par de horas en la nevera
¡A disfrutar!

4 Comments Filed Under: PRIMAVERA

ARROZ INTEGRAL CON ESPÁRRAGOS , AZAFRÁN Y UN TOQUE DE LIMÓN

15/04/2016

arroz-con-esparragos-y-azafran-3

arroz-con-esparragos-y-azafran-5

Dicen que el lugar en el que naces marca tu carácter. Es decir, el hecho de llegar al mundo entre montañas, frente al mar o en una ciudad concreta determina tu forma de ser. Yo digo que también la estación del año en la que viniste a la vida influye en como eres. Al menos en mi caso es así, ya que soy una nativa de la primavera y todo lo relacionado con ella me fascina. Las flores, el aire, los árboles…pero especialmente, esa sensación de hibernar y volver a florecer que se da en esta época y que tantas veces me ha ocurrido. Las palabras creación, renovación y renacimiento están asociadas a la primavera y son rasgos que también van conmigo. Yo lo atribuyo, como te decía, al hecho de haber nacido en el mes de abril.

Si me sigues desde hace un tiempo recordarás como esperaba ansiosa a la nueva estación y quizás ahora entiendas porque. Si también sigues mi cuenta de Instagram sabrás que hace unas semanas cumplí 30 años. Algo que ha provocado que todavía sienta más ese despertar que me invade, siempre, al ver los primeros indicios de la primavera. El entrar en una nueva década ha aligerado mis pensamientos y me ha hecho olvidarme de ciertas cosas que bien merecían ser ya enterradas. Por lo tanto, en ese aspecto me siento feliz y con ganas de seguir caminando como cuando comencé el año.
A pesar de ello, el inicio de mi mes favorito no ha sido tan fácil como pensaba por eso estas últimas semanas no he actualizado el blog. Mi energía era requerida en otro lugar. Sin embargo, he podido mantener la alegría que siento siempre en esta época. Ya que por nada del mundo quiero dejar de disfrutar de este momento del año que para mí es tan especial.

Así es que aquí estoy de nuevo dispuesta a sacar el jugo a todos los ingredientes deliciosos que trae este mes. Maravillándome de todas las flores que crecen en mi jardín. Observando la montaña que cuida de mi casa, sin olvidarme de otra bien distinta que me vio nacer. La primavera y su inspiradora belleza ya han llegado, y más allá de las dificultades y las piedras en el camino quiero bailar con ellas.

arroz-con-esparragos-y-azafran-6

arroz-con-esparragos-y-azafran-4

arroz-con-esparragos-y-azafran-2

ARROZ INTEGRAL CON ESPÁRRAGOS, AZAFRÁN Y UN TOQUE DE LIMÓN

Ingredientes para 2 personas:
300 gramos de espárragos trigueros
1 taza de arroz integral
1 litro de caldo vegetal u agua
1 copa de vino blanco

1/ 2 cebolla
1/2 limon

Unas hebras de azafrán
Un puñado de semillas de calabaza (opcional)
Aceite de oliva o mantequilla

Limpia y corta los espárragos, reserva
Trocea la cebolla a la brunoise y haz que se dore en un par de cucharadas de aceite o mantequilla
Una vez está lista añade los espárragos y sofríe unos 5-10 minutos
Añade el arroz y mezcla para que tome el sabor del sofrito
Vierte la copa de vino y deja que evapore
Después vierte el caldo vegetal u agua según lo vaya necesitando el arroz ( como si se tratara de un risotto)
El arroz necesitará entre 20-30 minutos para hacerse, consulta el paquete (*)
Añade unas hebras de azafrán para que tome color
Una vez esté listo, sirve en platos individuales, espolvorea unas semillas de calabaza y si quieres un chorrito de limón.

(*) El arroz integral necesita más tiempo de cocción que el normal y depende también de las variedad que utilices. Un truco para acortar el tiempo de cocción es ponerlo a remojo una hora antes de cocinarlo. 

arroz-con-esparragos-y-azafran


4 Comments Filed Under: PRIMAVERA

PORRIDGE DE CHOCOLATE Y FRESAS

23/03/2016

_DSC0149

_dsc0152

_dsc0127

_dsc0134

Finalmente, entramos, oficialmente, en mi estación favorita, la primavera. Los días de sol, las comidas de mediodía en el jardín, el sonido de los pájaros, algunas flores que, tímidamente, se asoman, guardar el abrigo más pesado, sacar ropa más ligera y colorida…Esas cosas que saben a primavera y que simplemente me encantan, ya están aquí.

Y es que la llegada de la nueva estación, me hace florecer, me siento optimista porque sí y por fin puedo decir que he salido del modo de hibernación en el que me había sumido en los meses de invierno. Además, por mi casa han aparecido las fresas que con su color y sabor me dan una alegría increíble. Con ellas me pasa un poco como con las granadas, llegada cierta época del año me gusta añadirlas en casi todas las comidas, ya lo irás viendo en los próximos posts. Especialmente, me encanta incluirlas en los desayunos como en la receta de hoy.

Este porridge de chocolate y fresas es una de mis formas favoritas de comenzar la mañana. La avena, por si sola, es uno de mis ingredientes imprescindibles en la primera comida del día. Sin embargo, a veces le añado chocolate, como en el post de hoy, y es, sencillamente, deliciosa. Para mi fue todo un descubrimiento que rápidamente quise incluir a mis recetas habituales.
Me gusta porque es una preparación golosa, casi parece un postre,  pero continúa siendo saludable, por lo tanto, el disfrute es doble. Además, es muy sencilla, rápida de hacer y  en un momento tienes un desayuno especial, sin complicaciones. Si estos días de fiesta te apetece darte un premio, esta receta que te presento hoy ,y que más abajo encontrarás como prepararla, es una opción que estoy segura que te encantará.

Por último, te cuento, también sobre el ebook de “Fotografía Still Life & Gastronómica” que he escrito y que acabo de publicar. Lo saqué a la venta el pasado el viernes, con la idea de compartir mi experiencia dentro de este estilo fotográfico. En él te cuento las historias personales relacionadas con mis imágenes, técnicas y aquello que me ha servido a mi para mejorar mis fotos. Si te interesa, lo puedes adquirir desde este link.

Ahora ya me despido, dejándote con esta idea de desayuno y deseándote unas muy felices vacaciones de Semana Santa. Las mías espero que sean muy slow como el pasado año.

¡Hasta la vuelta!

_dsc0120

_dsc0123

_dsc0146

PORRIDGE DE CHOCOLATE Y FRESAS

1 taza de avena
1 taza de agua (*)
1 taza de leche de arroz
2 cucharadas de cacao crudo en polvo
1 cucharada de aceite de coco bio 
1 puñado de fresas
1 puñado de pistachos molidos (opcional)
1 cucharada de chocolate negro 70% rallado o chips de chocolate

Coloca el agua y la leche en un olla
Vierte la avena y deja que se cocine a fuego medio durante 10 minutos
Añade las dos cucharadas de chocolate y remueve con una cuchara de madera
Cuando veas que tenga la consistencia de una papilla retira del fuego
Coloca tu porridge en dos boles individuales
Añade la cucharada de aceite de coco
Termina tu porridge con los toppings que más te gusten, yo he optado por fresas cortadas, trocitos de chocolate y pistacho
¡Disfruta templado o frío!

Observaciones y variaciones:
Si te gusta más dulce puedes añadir una cucharada de tu edulcorante habitual, yo no lo he hecho porque con la leche de arroz y el aceite de coco que añado me parece ya suficiente.
(*) La proporción para cocinar la avena es de 1 taza de cereal por dos de líquido.
Yo, normalmente, la hago, con una taza de leche y otra de agua pero puedes poner 2 de leche o dos de agua y queda muy bueno, también.

2 Comments Filed Under: PRIMAVERA

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 14
  • Next Page »
amoladora
Natural Living & Natural Cooking

decoración newsetter
Newsletter
signo

¿QUÉ TIPO DE RECETA BUSCAS?

Dulce
Salada
Fácil
signo

Copyright © 2019 Albahaca Fresca